Comienzo
este caluroso día recordando el buen rato que pasé hace unas tardes con este
librito que os quiero presentar. A medio camino entre novela gráfica y libro de
viñetas, esta recopilación de ideas insidiosas puede dejar impactado a más de
uno.
¿Pueden
las mujeres ser genios?
¿O sus
cabezas son demasiado pequeñas?
¿Por qué
en el cole sólo nos enseñan cosas sobre dos tres mujeres?
¿Qué
puñetas estaban haciendo las demás a lo largo de la historia?
Porque explicar que las causas de la desigualdad se
deben a razones estructurales y no a una rareza genética o anatómica de la
naturaleza de las mujeres es lo que ilustra de maravilla el libro de Jacky
Fleming. Pero sobre todo de una manera divertidísima. En todas las partes en
que salía Darwing me he mondado de risa. No dudo de sus capacidades científicas
pero claro, vivían en una sociedad que no les permitía más allá. La observación
de los animales era más interesante que la observación de los seres humanos que
estaban a su lado.
Es
un as en las respuestas a esas vergonzantes preguntas u opiniones o teorías
sobre el papel de la mujer en la historia del mundo. Porque hay que ser muy
cerrado de mollera para pensar que hay menos mujeres genios por lo que nos
cuentan en los libros de historia. Evidentemente si desde pequeña te encierran
en tu casa, te dan material para hacer calceta por años y te dicen que no
puedes hacer nada más en la vida, pues tienes que tener una voluntad increíble
para superar el tema.
Como
regalo subversivo es genial y también
para alguna que otra amiga se eche carcajadas a lo grande. A través de sus
irónicos dibujos podemos ver la reclusión de la mujer dentro de su hogar, la
limitación con sus ropas y sus hábitos. También nos enseña algunas grandes
mujeres que con su férrea voluntad consiguieron grandes logros aunque en muchos
casos no el reconocimiento.
Una
obra que explica como si fuéramos niños de infancia que el problema de las
mujeres no es de éstas, sino de la sociedad en la que a cada uno le tocó vivir.
A algunas personas hace falta que se lo expliquen así, pasito a pasito, desde
lo básico.
Un
libro que espero compartir con mis hijos dentro de unos pocos años para que no
se hagan a la equivocada idea de la historia escrita por los hombres que yo
tuve que sufrir. Aunque tengo que decir que el material del colegio de mi hijo
me sorprendió hace unos días ya que con cuatro añitos le estaban contando algunos
logros de mujeres en la historia que yo he conocido hace pocos años como Ada
Lovelace. Las cosas cambian.
Comentarios
Publicar un comentario