Hace unos meses dedicamos una reseña (en nuestra olvidada sección Relecturas) a La metamorfosis de Franz Kafka, monumento a la literatura y probablemente la mejor novela corta (o relato largo) de la historia. Gregor Samsa forma parte del olimpo de grandes personajes que nos han dejado los libros, y cualquier revisión de la obra merece ser destacada. Este es el caso de la revisión que os traemos hoy por parte de Atalanta. Os presentamos La transformación.
La metamorfosis ha vivido en España una historia curiosa, con traducciones diversas y controvertidas, muchas celebradas y otras que no han hecho justicia a la magna obra. En este caso Atalanta ha querido sumarse y presentar una obra que puede considerarse perfecta candidata a ser la definitiva en español. Para empezar, el título es el que unánimemente los expertos consideran el más fiel al espíritu de la obra original: La transformación. Supone una piedra más para que la memoria colectiva en nuestro idioma empiece a sustituir al que hasta ahora hemos considerado título más extendido. Podemos (y debemos) ayudar a esta difusión de reaprendizaje, y comenzar a rebautizar la obra con el título que hubiera utilizado Kafka si hubiera hablado nuestro idioma.
La edición es exquisita, y nos permite adentrarnos en la obra de una manera profunda y novedosa. La traducción de Luis Fernando Moreno y Pilar Benito ha recibido el aplauso de la crítica literaria nacional, y se lee con la pasión y la fuerza que transmite el magistral relato del autor checo.
Además, el plato fuerte de la edición de Atalanta es el contenido adicional, compuesto de un prólogo extensísimo y certero con el que contextualizar al autor y su obra. Se incluye además un excelente postfacio que nos permite disfrutar el relato tras su lectura y analizar sus enormes e inagotables interpretaciones. Ojalá muchos otros libros incluyeran este epílogo literario con el que somos capaces de sacar todo el jugo posible a la obra leída.
![]() |
Franz Kafka
|
Y de la obra, poco que añadir a todo lo dicho. Es un libro imprescindible y recomendable para todos los públicos. Mi experiencia me dice que cualquier edad es buena para leerlo, y que sus interpretaciones para públicos jóvenes pueden ser apasionantes. La edición de Atalanta supone una oportunidad magnífica para incorporar a Kafka en nuestras bibliotecas personales. Leed y disfrutad.
No todo el mundo la entiende (la siente): ahí tenemos un problema: tal vez el problema.
ResponderEliminar