Ir al contenido principal

Estabulario de Sergi Puertas. Impedimenta

Estabulario: también llamado animalario, espacio donde se tienen los animales destinados a experimentos de laboratorio. Perfectamente elegido el nombre. Relatos como experimentos, pruebas con la ficción, distopías terroríficas…Si estáis cansados de relatos cotidianos, de literatura intimista, aburridos de la absurda realidad, bienvenidos a Estabulario.

Estabulario es un libro de relatos dotado de un increíble talento creativo que aúna referencias a J. G. Ballard, Stanisław Lem, Rafael Chirbes y David Cronenberg, y al universo de series como Black Mirror y Twilight Zone.




En sus primeras páginas nos encontramos con un muchacho que trabaja de camarero disfrazado de Buda, con una tecnología que te pone kilos encima y cuyos problemas empiezan cuando no se puede quitar ese traje de carne…con este primer relato podeis haceros una idea de lo que queda por delante. La comparación con Black Mirror es muy evidente pero a la vez que nos presenta distopías al igual que la serie, éstas se me antojan más originales e indudablemente más castizas. Porque dos de los relatos más llamativos tienen como telón de fondo una Andalucía independiente del resto de España y ambas con mucho ambiente bélico.

El relato que más me ha encajado es de las dos cocineras en una Andalucía en estado de sitio disponiéndose a servir a sus invitados, sin más conexión con el exterior que la conversión entre ellas. Este relato me ha resultado completamente creíble a pesar de su tono semi apocalíptico. La angustia, la resignación y la asfixia te acompañan a través de él y me ha enseñado un autor que escribe un buen relato aunque lo sitúe en los confines del universo.  

Es difícil encontrar libros así en la ficción española. Pero no lo ensalzaré por ser de nuestra nacionalidad, nada que ver. No me importa en absoluto de dónde salga. Si tengo motivos para ensalzarlo todos tienen que ver con mantener la cordura literaria dentro de un entorno completamente explosivo. Sus ficciones son locuras, imaginativas, inquietantes, pero consigue mantener el tono realista en ellas que le aporta la necesaria credibilidad.

Os aconsejo que lo leáis, de verdad. No hagáis de menos nuestras letras especialmente en este género ya que podemos encontrar tan buenos libros de relatos como éste.  



Sergi Puertas nació en Barcelona en 1971. Novelista, periodista, poeta, músico y guionista de novela gráfica, y ha trabajado en la editorial La Cúpula y, en su etapa final, ha sido redactor jefe de Kiss Comix, y más tarde director de la revista El Víbora, hasta su desaparición en 2005. Es dueño de un estilo poderosísimo, de increíble calado literario, que bebe de clásicos tan dispares como J. G. Ballard o David Cronenberg, Rafael Chirbes o Stanisław Lem. Actualmente vive en Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to