Estabulario: también llamado animalario, espacio
donde se tienen los animales destinados a experimentos de laboratorio.
Perfectamente elegido el nombre. Relatos como experimentos, pruebas con la
ficción, distopías terroríficas…Si estáis cansados de relatos
cotidianos, de literatura intimista, aburridos de la absurda realidad, bienvenidos
a Estabulario.
Estabulario es un libro de relatos
dotado de un increíble talento creativo que aúna referencias a J. G. Ballard,
Stanisław Lem, Rafael Chirbes y David Cronenberg, y al universo de series
como Black Mirror y Twilight Zone.
En sus primeras páginas nos encontramos con un
muchacho que trabaja de camarero disfrazado de Buda, con una tecnología que te
pone kilos encima y cuyos problemas empiezan cuando no se puede quitar ese traje
de carne…con este primer relato podeis haceros una idea de lo que queda por
delante. La comparación con Black Mirror es muy evidente pero a la vez que nos
presenta distopías al igual que la serie, éstas se me antojan más originales e
indudablemente más castizas. Porque dos de los relatos más llamativos tienen
como telón de fondo una Andalucía independiente del resto de España y ambas con
mucho ambiente bélico.
El relato que más me ha encajado es de las dos
cocineras en una Andalucía en estado de sitio disponiéndose a servir a sus
invitados, sin más conexión con el exterior que la conversión entre ellas. Este
relato me ha resultado completamente creíble a pesar de su tono semi
apocalíptico. La angustia, la resignación y la asfixia te acompañan a través de
él y me ha enseñado un autor que escribe un buen relato aunque lo sitúe en los
confines del universo.
Es difícil encontrar libros así en la ficción
española. Pero no lo ensalzaré por ser de nuestra nacionalidad, nada que ver.
No me importa en absoluto de dónde salga. Si tengo motivos para ensalzarlo
todos tienen que ver con mantener la cordura literaria dentro de un entorno
completamente explosivo. Sus ficciones son locuras, imaginativas, inquietantes,
pero consigue mantener el tono realista en ellas que le aporta la necesaria
credibilidad.
Os aconsejo que lo leáis, de verdad. No hagáis de
menos nuestras letras especialmente en este género ya que podemos encontrar tan
buenos libros de relatos como éste.
Sergi Puertas nació en Barcelona en 1971.
Novelista, periodista, poeta, músico y guionista de novela gráfica, y ha
trabajado en la editorial La Cúpula y, en su etapa final, ha sido redactor jefe
de Kiss Comix, y más tarde director de la revista El Víbora, hasta su desaparición en 2005. Es dueño de un
estilo poderosísimo, de increíble calado literario, que bebe de clásicos tan
dispares como J. G. Ballard o David Cronenberg, Rafael Chirbes o Stanisław Lem.
Actualmente vive en Barcelona.
Comentarios
Publicar un comentario