Ir al contenido principal

Los casos de Horace Rumpole de John Mortimer. Impedimenta

Si os apetece pasar un buen rato y reíros con las peripecias de un hombre peculiar, divertido y extravagante que nos traslada a través de sus casos a la corte de Old Baley en Londres, un lugar igualmente único, aquí tenéis a Horace Rumpole. No lo dejéis pasar.


Insigne defensor de las causas perdidas, Horace Rumpole es un abogado adorable, un hombre de altos ideales y de gran sentido común, que fuma cigarros malos, bebe un clarete aún peor, es aficionado a los fritos y a la verdura demasiado hervida, cita a Shakespeare y Wordsworth a destiempo y, generalmente, se decanta por los casos desesperados y por los villanos de barrio. Excéntrico y gruñón, lleva años abriéndose paso en las salas de justicia londinenses, mientras brega en casa con su terca mujer, Hilda, a quien él apoda «Ella, La que Ha de Ser Obedecida», en un particular universo donde el sarcasmo, el humor y la intriga se mezclan a partes iguales. Al modo de P. G. Wodehouse, John Mortimer construye en sus narraciones un universo demoledor y sarcástico al más puro estilo British.

Los casos de Horace Rumpole que nos cuenta este libro son seis. Aunque son independientes sí se observa la evolución en la vida de Rumpole, tanto en su familia, su hijo y su mujer como en el plano laboral con los problemas que van surgiendo entre viejos y nuevos miembros. Lo que permanece intacto es el carácter del personaje, que no se moldea ni lo más mínimo a lo largo de los años.

Uno de los atractivos del libro es que nos muestra la realidad del Reino Unido en los años 60. Desde la confrontación de los veteranos de guerra con los nuevos hippies que van apareciendo, hasta las familias delictivas que van repitiendo los mismos fraudes de generación en generación. Las historias muestran esto de manera muy divertida como cuando un muchacho está dispuesto a ir a la cárcel por no contarles a sus progenitores que se ha hecho amigo del hijo del clan opuesto. Rumpole utiliza toda su inteligencia y sus trucos más sucios para convencer al jurado de la inocencia de sus clientes aunque no siempre gana.
Así, va cambiando su imagen de exitoso jurista, a un viejo denostado por los demás, con cada vez menos amigos en su propio bufete y con más recuerdos que verdaderos casos en su cartera. El cambio generacional es claro y sus chanzas hacia los nuevos miembros son absolutamente recomendables. Le dejarán atrás, pero en sus críticas mordaces no deja títere con cabeza y los deja en ridículo.

Muchas veces se nos ha presentado en la literatura universal el típico protagonista gruñón, algo maleducado y chapado a la antigua. Rumpole no se libra de todos estos calificativos pero también sale su lado más humano, especialmente con su vástago (retrato de la relación del autor con su propio padre). Además su continua declamación poética lo convierte en memorable.

Por último comentaros una de las partes más graciosas de los relatos como es la relación con su mujer “Ella, la que ha de ser obedecida”. Representan a la perfección una de esas parejas mayores que todos conocemos que no dejan de chincharse a lo largo del día pero que no pueden vivir el uno sin el otro. Los poemas que él le dedica cada vez que aparece son hilarantes y los últimos capítulos no escatiman en ternura entre ellos como colofón final a las historias.


John Mortimer estudió leyes en Oxford y se convirtió en uno de los más grandes defensores de la libertad de expresión, entre cuyos clientes figuraban la actriz porno Linda Lovelace y el grupo punk The Sex Pistols. En 1975, la creación del carismático personaje de Horace Rumpole, basado en la figura de su padre, le consagró como uno de los más corrosivos escritores de su tiempo. Llevó a la pequeña pantalla Retorno a Brideshead, de Evelyn Waugh. Aficionado a la buena vida, «un socialista del champán», se casó en primeras y breves nupcias con la novelista Penelope Mortimer, que hizo de su tormentoso matrimonio el tema de la magnífica El devorador de calabazas. Padre de ocho hijos, infatigable enemigo de Margaret Thatcher, es autor de las célebres Rapstone Chronicles, formadas por Un paraíso inalcanzable (1985), El regreso de Titmuss (1990), ambas publicadas por Libros del Asteroide y The Sound of Trumpets (1998). John Mortimer recibió en 1997 el título de sir a instancias del Gobierno de Blair, un político a quien apoyó fervientemente y llegó a odiar. Murió en 2009 en su casa de The Chilterns, después de una larga enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to