Jus es una editorial de reciente aterrizaje en España (pero de larga historia en Méjico) que de vez en cuando nos sorprende con verdaderas joyas imprescindibles, que llenan al lector de perplejidad (¿qué hacían perdidas estas historias en algún cajón, o sin una merecida traducción?
Pues nos hemos dado de bruces con un caso así, ya que, sin esperarlo, este Las últimas noches de París es un librito de apenas cien páginas lleno de virtudes y con muchas de las características de la literatura que adoramos en este blog.
Las últimas noches de París es la historia de un hombre que, deambulando por la noche de París (qué hermoso se adivina este París de los años 20...) cree haber sido testigo de una confesión. Y no de una confesión cualquiera, sino de nada más y nada menos que la confesión de un asesinato.
La trama - apasionante - está cargada de surrealismo (escenas surrealistas, casualidades surrealistas, personajes surrealistas); tan impregnado está la historia de elementos surrealistas que el lector corre el riesgo (maravilloso riesgo) de asumir la normalidad de este surrealismo y de aceptar rápidamente las reglas del juego.
En la historia de Soupault es protagonista por supuesto París, pero la París nocturna, la de las sombras que encierran verdades no reveladas, la de edificios centenarios en los que uno corre el riesgo de quedar atrapado, la de prostitutas en una época donde esta profesión podía ser la más digna del mundo (aquí la literatura ha tenido mucho que ver).
![]() |
Philippe Soupault |
Soupault es uno de los padres del movimiento surrealista y esta novela es una de sus piezas maestras. Creo sinceramente, y por eso os la recomiendo, que Las últimas noches de París puede ser una novela excelente para adentrarse sin miedo en esta corriente artística que tantos prejuicios tiene a su alrededor.
Enhorabuena Jus por ayudarnos a acceder a estas obras cuyo espacio en la historia de la literatura es claramente mejorable.
Comentarios
Publicar un comentario