Ir al contenido principal

El perro López de SM y Matilde de Kalandraka

Hoy os traemos dos libros infantiles testados por los pequeños de nuestra casa. Uno por nuestra pequeña de casi dos años que pronto dejará de ser un bebé y otro por “el mayor” de la casa de cuatro años. Intentaremos contar lo que les ha parecido con la esperanza de que algún día cojan ellos las riendas del blog y nos jubilen.

El perro López era muy tranquilo y limpio, pero ha cambiado un poco. Un divertido libro con pop-ups para niños de 2 años protagonizado por el perro López, uno de los amigos del pollo Pepe.

El pollo pepe nos ha acompañado en casa desde que nuestro primer hijo cumplió los cuatro meses. Fue su primer libro y lo recuerdo con muchísima ilusión. Cada vez que se lo contaba y él abría los ojos como platos cuando llegaba la sorpresa del final. Tuvimos que comprar otro porque arrancó la barriga y las patas, pero tengo que decir que de vez en cuando lo leemos de nuevo y le sigue encantando. De hecho este segundo ejemplar no tiene patas ni pico, tampoco ha sobrevivido bien.



 Así que probamos con el perro López para su hermana pequeña ya que ella está empezando a mostrar una gran curiosidad por los libros desde hace unos meses. Antes se los leíamos pero casi había que perseguirla por la habitación, ahora ella me los trae a las manos, se sienta en mi regazo y se dispone a escuchar. Una maravilla. Y El perro López le encanta, como era de esperar. Son libros muy sencillos, de colores vibrantes y cuatro frases. Pero los movimientos del pop up y la sorpresa final son suficientes para que  lo pida leer una y otra vez. Y además son ideales para que ellos solos los abran y los ojeen, toqueteen…porque es muy visual y se saben de memoria lo escrito. Muy recomendable para los más pequeñajos. Pepe y López tienen más amigos, en casa de nuestro sobrino está el pájaro Paco que también es un exitazo.

Un pintor de mundos soñados, un pincel y una mano traviesa en un mundo gris, con gente gris. Una historia que no necesita palabras.

Y para el mayor de la casa Matilde. Una precioso trabajo de la ilustradora Sozapato protagoniza una historia sin texto, contada a través de los colores. Matilde es una niña muy curiosa. Se cuela en el taller de un pintor vecino y roba un pincel. No sabe que ese pincel es mágico y cada vez que lo utiliza aparece un mundo de color que cobra vida. Una oda a la imaginación y al arte. A la curiosidad y a las ganas de aventuras.




A nuestro hijo le ha llamado mucho la atención y como ya le gusta a él ser un contador de historias, va señalando lo que piensa que ocurre. Es lo mejor de esta edad. Con cuatro años empiezan a verbalizar su imaginación y herramientas como los libros sin palabras son geniales para estos menesteres. Además, como en el caso del Perro López es ideal para que sean ellos los que cojan el cuento, lo ojeen y se fijen en él. En este caso nos ha ocurrido. Para esto tenemos un truco y es tener libros infantiles a su alcance en un lugar visible en casi todas las habitaciones de la casa. En el salón debajo de la televisión, en sus habitaciones estanterías bajas, en su baño en una cajita y en la cocina en una estantería en la parte baja tenemos juguetes y libros. Así de vez en cuando se les ocurre a ellos coger uno y se acostumbran a ellos como una diversión más. Porque creemos que el acercamiento a la lectura en estos primeros años debe ser entretenido y atractivo. Y estos dos libros los son, cada uno a su manera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to