Ir al contenido principal

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou. Libros del asteroide

Hoy reseñamos una maravilla. Uno de esos libros que te gustaría que todo el mundo leyera y pudiera conocer y entender a su autora. Maya Angelou es una poetisa mucho más reconocida en el mundo anglosajón y Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado nos cuenta su infancia hasta los diecisiete años, los años que la marcaron y la novela que la reconoció como la maravillosa escritora que era.

En la primera y más conocida de sus novelas autobiográficas, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse posteriormente en San Luis y California. Este emocionante relato retrata también la vida de la mayor parte de la población negra del Sur de los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo xx.




Leyendo a Maya no hace falta que nadie te cuente que dedicó la mayor parte de su obra a escribir poemas. De verdad, la fluidez de su narración y la belleza que evoca en cada una de sus sentencias hace ver con claridad que nos encontramos ante una autora de una genialidad desbordante.

Porque lo que nos desvela no es bello, no es bueno, es todo lo contrario. La segregación, la dificultad de ser mujer y también la inseguridad de ser diferente, de no encajar, de ser brillante y a veces no tener reconocimiento ninguno en tu entorno por todo lo anterior.

Empezamos por el pueblo de Arkansas y sus primeros años viviendo con su abuela y su hermano, los personajes que se intuye que más le marcaron. Su hermano, brillante como ella, rebosante de carisma es el que le pone el nombre que la acompañará toda su vida, Maya. Es emocionante sentir la empatía entre estos dos personajes, el amor filial tan increíble. Su abuela también nos dice mucho de ella. En una época de depresión económica que se ceba principalmente en los grupos más discriminados, regentaba una tienda de provisiones con éxito y era todo un carácter. Sin duda ayudó a Maya a pensar que no hay nada que no se pueda conseguir. Que todo es cuestión de resiliencia. Supongo que esa palabra tan de moda se inventó por ella. Posteriormente pasó por injusticias, abandonos fraternales, violaciones…pero su mensaje no es en ningún momento de abandono o tragedia. Lo que más te llega del libro es su inmensa curiosidad y su determinación.



Una mujer polifacética, escritora, cantante, actriz, bailarina, activista…a través de sus páginas se muestra de una manera mucho más clara que otros autores autobiográficos. Por su pluma puedes entender sus sueños y frustraciones, pero sobre todo su asombroso carácter positivo e inteligente, sensible y tenaz. Trabajó con Martin Luther King, escribió y produjo obras de teatro, ganó un premio Tony…Os animo a encontraros con ella a través de su biografía ya que llevó una vida asombrosa, la vida que sólo los genios pueden conocer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to