Hoy
reseñamos una maravilla. Uno de esos libros que te gustaría que todo el mundo
leyera y pudiera conocer y entender a su autora. Maya Angelou es una poetisa
mucho más reconocida en el mundo anglosajón y Yo sé por qué canta el pájaro
enjaulado nos cuenta su infancia hasta los diecisiete años, los años que la
marcaron y la novela que la reconoció como la maravillosa escritora que era.
En la primera y más conocida de
sus novelas autobiográficas, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de
los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer
independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou
aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente
cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las
dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse posteriormente en San
Luis y California. Este emocionante relato retrata también la vida de la mayor
parte de la población negra del Sur de los Estados Unidos durante la primera
mitad del siglo xx.
Leyendo
a Maya no hace falta que nadie te cuente que dedicó la mayor parte de su obra a
escribir poemas. De verdad, la fluidez de su narración y la belleza que evoca en
cada una de sus sentencias hace ver con claridad que nos encontramos ante una
autora de una genialidad desbordante.
Porque
lo que nos desvela no es bello, no es bueno, es todo lo contrario. La
segregación, la dificultad de ser mujer y también la inseguridad de ser
diferente, de no encajar, de ser brillante y a veces no tener reconocimiento
ninguno en tu entorno por todo lo anterior.
Empezamos
por el pueblo de Arkansas y sus primeros años viviendo con su abuela y su
hermano, los personajes que se intuye que más le marcaron. Su hermano,
brillante como ella, rebosante de carisma es el que le pone el nombre que la
acompañará toda su vida, Maya. Es emocionante sentir la empatía entre estos dos
personajes, el amor filial tan increíble. Su abuela también nos dice mucho de ella.
En una época de depresión económica que se ceba principalmente en los grupos
más discriminados, regentaba una tienda de provisiones con éxito y era todo un
carácter. Sin duda ayudó a Maya a pensar que no hay nada que no se pueda
conseguir. Que todo es cuestión de resiliencia. Supongo que esa palabra tan de
moda se inventó por ella. Posteriormente pasó por injusticias, abandonos fraternales,
violaciones…pero su mensaje no es en ningún momento de abandono o tragedia. Lo
que más te llega del libro es su inmensa curiosidad y su determinación.
Una
mujer polifacética, escritora, cantante, actriz, bailarina, activista…a través
de sus páginas se muestra de una manera mucho más clara que otros autores
autobiográficos. Por su pluma puedes entender sus sueños y frustraciones, pero
sobre todo su asombroso carácter positivo e inteligente, sensible y tenaz. Trabajó
con Martin Luther King, escribió y produjo obras de teatro, ganó un premio Tony…Os
animo a encontraros con ella a través de su biografía ya que llevó una vida
asombrosa, la vida que sólo los genios pueden conocer.
Comentarios
Publicar un comentario