Hoy os traemos al blog un libro no previsto, que he leído casi por accidente. Era una película pendiente, que debido a su argumento hemos ido retrasando su visionado. El cáncer aún no es una opción colectiva de ocio en casa, la enfermedad ha estado cerca de nuestra familia y no apetece revivir momentos difíciles, ni siquiera dentro de una historia de ficción. Pero leí buenas referencias del libro en el que se basaba la película y pensé que enfrentarme de forma individual a él sería una opción con la que averiguar si era una historia adecuada para el resto. Os presento Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness.
Un monstruo viene a verme cuenta la historia de Conor, un muchacho de trece años que tiene que afrontar la enfermedad terminal de su madre, afectada de un cáncer que la debilita día a día. Una noche, a través de la ventana de la habitación, a Conor le visita un monstruo, enorme y aterrador. Pero a Conor no le da miedo. No es una pesadilla, y no sabe qué quiere de él. Desde ese primer día, cada noche a las 00:07 de la madrugada, el monstruo visita a Conor y le advierte: eres tú el que conoce la respuesta, tú sabes la verdad, por qué he venido a verte".
Diferentes episodios se suceden en la vida de Conor que alteran su estabilidad emocional y que se suman a las dificultades que la enfermedad de la madre de Conor supone por sí sola: La llegada de su padre, alejado desde hace años de su vida desde que se divorció de su madre e inició una nueva vida con otra pareja, la presencia de su abuela, con la que nunca tuvo una relación especialmente buena, la relación con sus compañeros de clase, especialmente con Harry, que le acosa y le hostiga.
![]() |
Una escena de la película |
Un monstruo viene a verme es una hermosa metáfora sobre la soledad de un niño frente a la enfermedad de su ser más querido, su madre. Es un ejercicio de preparación para la pérdida, para el miedo de verdad, ese que no es capaz de imaginar cómo será nuestra vida sin la gente que más queremos.
Os puedo recomendar el libro como ejercicio de aprendizaje ante estos sentimientos a menudo tan difíciles de afrontar. Es un libro adecuado para públicos juveniles interesados por la lectura de temáticas pre-adultas. Ideal para lectores adolescentes, que bajo el envoltorio de una historia de fantasía, descubrirán la emoción de la experiencia transformadora de un niño ante la muerte. En una historia, que lejos de lo que pueda parecer, no es triste.
La tendremos en cuenta. Tampoco he visto la película. Entiendo lo del cáncer: creo que todos hemos tenido un caso cerca y no apetece revivirlo. Por eso, en mis cartas, suelo despedirme con un:
ResponderEliminarSalud