Hoy os traigo un libro que ya tenía en mi lista de deseos cuando llegó por sorpresa, en un amigo invisible familiar, de esos en los que, entre bufandas y pijamas, de vez en cuando aparece luminoso el regalo que justo esperabas, de esos que te hacen darle una última oportunidad (una más) a la navidad. Os presento Lou Reed era español, de Manuel Vilas.
Lou Reed era español no es un libro que deba ser categorizado como musical, aunque hay mucha música en él. Si tuviera que resumirlo en una sólo frase lo haría diciendo que se trata de la biografía sentimental de un joven de un pueblo de Huesca para el que un disco de Lou Reed cambia su vida, antes gris, pre franquista y monótona en la que la voz de Reed se convierte en la banda sonora de sus sueños e inquietudes. El joven es el propio autor, y su vida desde los quince años hasta los cuarenta y muchos puede contarse a través de los conciertos en España del rockero americano maldito.
Vilas nos cuenta su primer concierto de Lou Reed, el primero del escritor y el primero del músico en España, en lo que supone su primer gran viaje (sí, en una época en un viaje de Huesca a Barcelona era toda una epopeya en autobús; parece increíble que solo han pasado unos pocos años y ya se nos ha olvidado). Y después, más conciertos que representan nuevas etapas en la vida de Vilas, y nos ayudan a entender la evolución social de un país que despertaba lentamente de un letargo de 36 años.
En el relato de Vilas sentimos la música a través de su experiencia; no busquéis literatura musical, sino la experiencia vital de un chico de provincias para el que "la voz" (aquí no cabe Sinatra) es su ventana al mundo por descubrir.
Tras un primer capítulo antológico, en el que se narra el deseo hecho realidad tras la búsqueda de un disco de Reed a la Lleida, poseedora de tan preciado tesoro, le siguen otros que merecen ser recordados tras la lectura del libro, como el histórico concierto de Usera, la explosión de los primeros conciertos o la evolución hacia un Reed más maduro y pausado (¿o es la madurez del propio autor la que en realidad cambia con el tiempo y con ella su mirada hacia el músico?).
![]() |
Manuel Vilas |
Manuel Vilas nos ha regalado una atípica autobiografíca, y nos descubre que para contar una historia, un suceso o toda una vida siempre se necesita una excusa. La magia en literatura surge cuando a una gran historia que contar se le une una gran excusa. En Lou Reed era español se funden la gran historia (la vida de juventud y madurez de Vilas) y la gran excusa (el enorme Reed). ¿O es justo al revés y la gran historia es la del músico y la excusa es el propio escritor? ¿Y si nos da igual la respuesta? ¿Y si todo libro es una gran excusa para contar una historia? Os invito a que encontréis la vuestra, y a que soñéis con amigos invisibles que os ayuden a encontrarla.
Comentarios
Publicar un comentario