Ir al contenido principal

Diez mitos sobre los judíos (Cátedra)

Vivimos llenos de prejuicios, de visiones simplificadas de la realidad que nos ayudan a tomar posición sobre los distintos aspectos que conforman aquello que podemos llamar ideología. El que esté libre de culpa que tire la primera piedra.


Profundizar sobre alguno de estos aspectos que supuestamente tenemos muy claros puede generarnos dudas sobre nuestras férreas posiciones. Estas dudas nos enriquecen, nos ayudan a empatizar, nos hacen plantearnos de nuevo preguntas que ya consideramos zanjadas.


En ese contexto he afrontado la lectura de Diez mitos sobre los judíos, un excelente ejercicio pedagógico publicado por Cátedra que, desprovisto de cualquier premisa de corte politico, trata de desmitificar diez grandes supuestas verdades absolutas que sobre el pueblo judío suelen afirmarse.

De forma académicamente ordenada, la autora afronta uno a uno los diez mitos:

1: Los judíos mataron a Cristo

2: Los judíos son una entidad secreta

3: Los judíos controlan la economía mundial

4: No existen judíos pobres

5: Los judíos son avaros

6: Los judíos no tienen patria

7: Los judíos son racistas

8: Los judíos son parásitos

9: Los judíos controlan los medios

10: Los judíos manipulan a los Estados Unidos


Diez mitos sobre los judíos supone un excelente ejercicio histórico, intelectual y pedagógico sobre el origen del antisemitismo cómodamente instalado en gran parte de la ideología progresista actual. Esta concepción anti-judía viene alimentada y reforzada por la incomprendida (e incomprensible) actitud de Israel en territorio palestino.


En contraposición a esta idea ampliamente extendida (el rechazo al pueblo judío por sus políticas beligerantes contra el pueblo palestino) emergen dos ideas incontestables: 1) El antisemitismo tiene su origen mucho antes. En la Edad Media ya podemos encontrar odio, animadversión y persecución al pueblo judío y 2) No debemos confundir a los judíos (practicantes de la religión) con los habitantes de Israel (donde no solo hay judíos) y con el resto de judíos (de ideologías muy variadas, y donde los judíos de Israel representan un porcentaje no mayoritaria entre los judíos del resto del mundo).


El puzzle es, sin duda, complejo. Y este magnífico ensayo nos ayuda a enriquecerlo y a someter nuestras rígidas posiciones a debate. Una lectura muy recomendable y de fácil lectura para mentes inquietas. Otro libro imprescindible de Cátedra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to