Ir al contenido principal

Nuestros propósitos lectores y novedades editoriales para 2017

En estos primeros días del año a todo el mundo se le llena la boca de grandilocuentes propósitos que cumplir, con la mejor de las intenciones. A los que nos gusta leer nos encantan los retos para un nuevo año, las listas interminables. Hay gente con verdadera inspiración para crear listas de este tipo y algunas resultan bastante divertidas. Pero dado que nosotros ya leemos una cantidad bastante importante de libros, que ya hemos adquirido un ritmo de lectura que difícilmente podemos superar, este año queremos darle más importancia al qué y no al cuánto. Queremos dedicarnos a leer lo que realmente nos apasiona. Y os vamos a contar algunos de nuestros propósitos:


DISFRUTAR DE NUESTROS GÉNEROS FAVORITOS

-    El juego de la luz es el título de la nueva novela de Louis Penny. Si no habéis leído la reseña ya os decimos que el anterior nos entusiasmó. En Febrero en Salamandra. Volviendo a la novela negra buena, buena.

-    Los casos de Horace Rumpole, abogado llegan en Febrero también por parte de Impedimenta. Teniendo en cuenta el tipo de libros sobre casos singulares, detectives muy particulares (en este caso defensores de la ley) y asesinatos originales que edita Impedimenta, éste va a estar en la cabecera de nuestra lista. Es un personaje muy famoso en Reino Unido que tenemos ganas de conocer. También en Impedimenta llegará lo nuevo de Edmund Crispin del cual hemos leído todas las historias anteriores así que no podemos perdérnoslos. 

-   También nos queremos dedicar más a la novela gráfica y al libro ilustrado que es un género que adoramos. En esto también nos ayudará Impedimenta, que trae una selección impresionante. Tenemos muchas ganas de Inventario y de La familia Carter. Bueno, todo el catálogo nos encanta. Además comenzaremos Bella Muerte, de Astiberri, que ha cosechado muy buenas críticas y ya va por el volumen dos. La definen como una mezcla entre Sandman y Predicador. No hace falta más. 

-   El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin en Nova. Queremos retomar la ciencia ficción y este libro ganador de los premios Hugo está siendo celebrado por todo el mundo. También en fantasía como no, esperar con ansia que termine por fin Vientos de Invierno de la Saga de Canción de Fuego y Hielo. A ver si hay suerte.

-    Ser o no ser (un cuerpo) de Santiago Alba Rico. En Seix Barral nos van a dar el placer de disfrutar de nuevo de este autor. Famoso por ser el hijo de la creadora de La bola de cristal, hace años disfrutamos de su ensayo Leer con niños y nos encantó. Los ensayos hay que retomarlos este año.

-   Y hablando de ensayos, también nos hemos apuntado Mi vida en rojo Kubrick de Alpha Decay. Es un sello que nos ha dado muchas alegrías y estamos deseando leer esta nueva. El cine es una de nuestras grandes pasiones y Kubrick está en lo alto de nuestro olimpo particular.




CLÁSICOS PARA LOS QUE NUNCA TIENES TIEMPO

-  Alicia en el país de las maravillas. Esta Navidad hemos redescubierto una colección de cuentos infantiles clásicos que teníamos mis hermanas y yo de pequeñas. Una edición de Anaya que por cierto ha reeditado en 2016. Son preciosos y entre ellos estaba Alicia. Ya tenemos 4 ejemplares y hacía mucho que mi marido quería volver a sus páginas. No hace falta presentación así que no diré más.

-   Las aventuras de Tom Sawyer. Lo mismo por mi parte. Estaba entre ese montón de libros escondidos en un armario y desde el uno de Enero empecé a leerlo. Lo voy combinando con otros pero lo estoy disfrutando muchísimo. Una vuelta a la infancia y a las aventuras.

-   Mi prima Rachel de Daphne Du Maurier. He estado eligiendo algunos clásicos entre las novedades editoriales. Y éste de Alba editorial es con el que voy a comenzar. El 18 de Enero en librerías. Estoy deseando echarle el guante. Pero la verdad es que todas sus novedades son apetecibles para todos los que queremos vivir por un momento en otro siglo y nos gustan las novelas con suspense psicológico. Y no podemos negar que los libros de Du Maurier muestran una maestría en ese género.



VISITAR OTROS PAÍSES

Lo comentábamos en la entrada sobre los premios del blog. Con mucho, la narrativa hispánica es la que más llena nuestras estanterías, seguida de cerca por la anglosajona y norteamericana. Eso tiene sus ventajas, pero es evidente que nos estamos perdiendo algo. Así que vamos a intentar remediarlo:

-   Tainaron de Leena Krohn. De la mano de Nórdica nos llega una conocida autora finlandesa que con la habitual sutileza de los países nórdicos nos adentra en la fantasía. Tainaron es una ciudad habitada por insectos, desde la que un personaje desconocido envía cartas que quedan sin respuesta. A través de estas cartas, mostrará un lugar dotado de alma e irá revelando diversas reflexiones sobre la muerte, la soledad, el amor y la sabiduría.

-  De Centroeuropa nos llega La casa de los veinte mil libros de Sasha Abramsky editado por Periférica. Durante décadas, Chimen Abramsky y su esposa, Miriam, organizaron encuentros épicos en su fascinante casa llena de libros, y reunieron a muchos de los grandes intelectuales de la época. Su nieto nos cuenta estos encuentros y el exilio de sus abuelos a Rusia. Periférica parece muy interesada en historias de libros y amantes de libros. Nosotros también.

-   Queremos darle una oportunidad a Italia. Es verdad que comenzamos los libros de Elena Ferrante y aunque nos gustaron, no nos lograron enganchar. Pero a ver si lo conseguimos con Natalia Ginzburg, una autora de la que todo el mundo habla genial.





Estos son algunos de nuestros propósitos de los primeros meses del año. A ver si logramos cumplirlos. ¿Nos contáis los vuestros?

Comentarios

  1. Pues de momento voy a empezar con Louis Penny, en mi lista desde vuestra reseña anterior, y también me gustaría darle más espacio en mis estanterías a la novela gráfica. Como asignatura pendiente, comprar una maravillosa edición troquelada de Alicia, a la que tengo echado el ojo desde que la vi. Iré echando mano de vuestra lista también, gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to