Ir al contenido principal

La última lección, Randy Pausch (Literatura Random House)

Mucho había oído hablar de este libro, paradigma de los libros de autoayuda y superación personal y a la vez antítesis de estos. Aunque no me siento muy identificado con este tipo de lecturas, precisamente ha sido su condición de diferente (y que quien me lo regaló siempre acierta conmigo) lo que me hizo depositar justificadas expectativas.



Randy Pausch, profesor universitario, investigador y experto de éxito en campos como la realidad virtual y la aplicación de esta en el mundo del entretenimiento, fue invitado a dar una conferencia a la universidad de Carnegie Mellon (Pensylvania).


El tema propuesto respondía a una tradición consistente en que una celebridad diera una "última lección", como si esa fuera la última de su vida, aquellas enseñanzas que dejar como legado a las generaciones venideras.


Randy inició su conferencia anunciando algo desconocido para las cuatrocientas personas que llenaban el auditorio. Recientemente los mésicos le habían anunciado que su cáncer de páncreas era irreversible y le quedaban solo unos meses de vida.


La conferencia, de casi dos horas de duración, tendría como título Achieving your childhood dreams (lograr los sueños de tu infancia) y es un auténtico canto a la vida, a la importancia de darle valor a las cosas que importan, al amor por los que te aman y sobre todo, a buscar con determinación lo que verdaderamente deseas. Es maravillosa y conmovedora, aquí os dejo el vídeo (disponible en Youtube) que que os recomiendo quec compartáis con todos vuestros amigos y familiares. Os vuelvo a recordar que a Randy Pausch le quedaban pocos meses de vida.






La última lección es el libro que nació de esa conferencia. En él se condensa el contenido de la misma, así como todo lo que rodeó a esta. Randy, en primera persona, desarrolla todas aquellas "lecciones" que creía importantes para ser feliz en la vida, sea cual sea tu situación o tus perspectivas inmediatas.


Casado y padre de tres hijos pequeños, Randy nos transmite la importancia que para él tenía la conferencia y cómo convenció a su mujer para impartirla (ella no entendía que en su situación dedicará tantos esfuerzos a ello). Para Randy era importante tanto el libro como la conferencia porque era el legado que dejaría a sus hijos. Como padre y como ser humano.


Conmovedor y vitalista. Solo puedo recomendaros que lo leáis y lo regaléis a cualquiera que penséis que le pueda ayudar en algún momento de su vida.


Por último, quiero que os fijeis en el aspecto de Randy en la conferencia, o que lo imaginéis durante la lectura del libro.  ¿A que nunca pensaríais que es la imagen de alguien que se está despidiendo de la vida? Creo que esa es la principal lección que el autor de La última lección nos da. Disfrutadlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to