Pensando
en la Navidad y haciendo caso de una petición cercana hemos decidido recopilar
una cantidad de lecturas para esas edades difíciles a partir de los 8-9 años
donde los cuentos ya no interesan pero aún la mayoría no son capaces de seguir
la literatura adolescente, que además trata habitualmente de temas más
complejos de personalidad, atracción hacia otras personas…por eso os contamos
los clásicos que a nosotros nos dejaron un buen sabor de boca y que queremos ir
adquiriendo de nuevo para nuestros pequeños.
El pequeño vampiro, de
Angela Sommer-Bodenburg: Aún recuerdo exactamente dónde
leía las aventuras del pequeño vampiro. Y cómo me los prestaba mi amiga Leticia
o yo a ella. Tengo un recuerdo tan bueno, que estoy decidida a volverlos a
leer. Imaginativo, divertido y fantástico. Anton
ha conocido a Rüdiger, un vampiro de los de verdad. Las aventuras que siempre
ha imaginado van a hacerse por fin realidad ante el asombro de sus padres:
criptas secretas, vuelos nocturnos, cementerios abandonados....Recomendado
a partir de 8 años.
El jardín de medianoche de
Philippa Pearce: Un
clásico de la literatura inglesa de los años sesenta, fantasía y ese aire
atemporal que tienen los libros que debemos releer tengamos la edad que
tengamos. Por culpa del dichoso sarampión
de su hermano, Tom se ve obligado a pasar las vacaciones de verano en casa de
sus tíos. Allí se aburre soberanamente, pues no hay nada que hacer. Hasta que
una noche el reloj del portal da las trece y todo cambia. Al otro lado de la
puerta, Tom descubre un fantástico jardín que antes no estaba ahí. Y, entre los
árboles, aparecen tres chicos y una niña. A partir de 10 años.
El león, la bruja y el armario, de
C.S Lewis: Otro
clásico de toda la vida. Entramos en un mundo fantásticos, pero los hermanos no
se rinden ante nada. También recomendable para adultos con ganas de volver a
soñar. En este libro ya vemos claramente la dualidad del bien y del mal. Narnia…, un mundo congelado…, una tierra que
aguarda su liberación. Cuatro niños descubren un armario que les sirve de
puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin
Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños ―junto con el
león Aslan―serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja
Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de
Narnia. A partir de 9
años.
El pequeño Nicolás, René Goscinny: Esta
colección la incluyo al ser el favorito de nuestra amiga Ana. Siempre lo
recuerda y creo que quiere que mi hijo de 3 años lo lea. Cualquier día llega
con la colección bajo el brazo. Tendrá que esperar un poco. El protagonista, el pequeño
Nicolás, es un niño de unos siete u ocho años que relata en primera persona sus
andanzas y las de su pandilla. Es muy travieso, pero también sensible e imbuido
de valores como la amistad, el amor a sus padres y cierto sentido de la
justicia. Se le da mal la aritmética y la caligrafía y es el más pequeño de su
clase. A partir de 10
años.
Manolito gafotas de Elvira Lindo:
Es cierto que yo soy muy fan de Elvira Lindo, de sus libros de adultos y sus
columnas. Por eso me leí a Manolito cuando ya tenía bien cumplidos los treinta
años. Pero entiendo el éxito que tienen en los niños. Es divertido pero no los
trata como a tontos, sino como lo bien listos que son. Mucha compasión con “El
imbécil”, seguro que si mi hermana mediana hubiera escrito un libro me habría
llamado así. Afortunadamente ahora nos llevamos muy bien. A partir de 10 años.
La clave secreta del
universo de Lucy y Stephen Hawking: Bastante más avanzado que los demás pero lo
incluyo por ser dirigido al público aún infantil siendo un tema científico. Está
escrito por el genio Stephen Hawking y su hija. A George nada le gusta más en el mundo que mirar las estrellas; también
le encantaría tener un ordenador con el que navegar y conocer más sobre el
Universo, pero sabe que eso es misión imposible. En casa, sus padres son tan
ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia.Pero lo que
ellos no saben es que el enemigo está muy cerca. Acaba de llegar un nuevo
vecino que, ¡horror!, es un eminente científico, y eso, para los padres de
George, solo significa una cosa: peligro. Si hubieran imaginado lo que le
esperaba a su hijo, nunca le habrían dejado entrar en su casa...A partir de
12 años.
El castillo soñado de Dodie Smith:
este clásico inglés fue uno de los primeros que saqué en la biblioteca de mi
ciudad. Empecé a descubrir el mundo y a vivir aventuras a través de libros de
este tipo y le tengo mucho cariño. Instalada
en un destartalado castillo rodeado de abundante naturaleza, los días
transcurren sin sorpresas en la vida de Cassandra Mortmain. A sus diecisiete años,
su familia no es precisamente una fuente de diversión: su padre es escritor,
pero no escribe; su madrastra, bohemia y musa de artistas, sueña con tiempos
pasados; su hermana Rose muestra una preocupante tendencia a la melancolía; y a
su hermano Thomas no le ven el pelo. Sin embargo, un buen día, la tranquila
existencia de Cassandra se ve alterada con la llegada de los Cotton, una
familia norteamericana que ha heredado el ruinoso edificio. A partir
de 12 años.
Las aventuras de Huckleberry Finn
de Mark Twain:
éste es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Tengo una edición de
Anaya preciosa que leía y releía de pequeña. Huckleberry
Finn, el amigo de Tom Sawyer, es un muchacho aventurero al que no le gusta la
escuela sino andar por ahí a su aire. Sin embargo, la vida de Huck no es fácil,
su padre lo maltrata y tiene que vivir con la viuda Douglas, una mujer que se
ha propuesto " civilizarlo " . Huck decide escapar de todo y emprende
un viaje por el río Misisipi. En su huida le acompañará Jim, un esclavo negro
que busca su libertad. Entre los dos se forjará una especial amistad.
A partir de 8 años.
Detective boy y Nancy Drew: si
lo que interesa es que lean en inglés estos libros son ideales. Para niños que
les gusta jugar a los detectives son increíbles, niños o adolescentes
intrépidos que resuelven casos y se enfrentan al peligro con mucha madurez. Yo
tengo la colección azul de Nancy Drew y me gustó muchísimo pasados los veinte
años. De Detective boy sólo he leído uno y aunque es más ingenuo también me
pareció ideal para niños intrépidos. A partir de 10 años.
El viento en los sauces de Kenneth
Grahame: Creo
que todos hemos tenido en casa este clasiquísimo. Mis hermanas y yo lo habremos
leído mil veces. Recuerdo perfectamente la edición de Alfaguara que teníamos.
Imprescindible. El río donde viven Topo,
Ratón, Tejón, Sapo, lasnutrias y los demás habitantes de este
«nuncajamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo,
donde animales humanizados-en el más noble sentido del término- conviven
apaciblemente. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nadaajeno
a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no
asomarse. A partir de 9
años.
Una arruga en el tiempo de
Madeleine Engle: Este
libro sólo lo he encontrado actualmente en Iberlibro. Es un imprescindible en las listas
anglosajonas para los niños. Una de las primeras obras de ciencia ficción
dedicada a los más pequeños. Meg Murry,
nuestra protagonista, tiene problemas para adaptarse en la escuela, es difícil
adivinar que sus padres son científicos. Papá desapareció tiempo atrás en
extrañas circunstancias, pero mamá no ha perdido la esperanza de volver a
verlo. Su hermano pequeño, Charles, es un niño prodigio; su mente posee una
percepción excepcional que le permite ver más allá de las apariencias. A
partir de 10 años.
Añado
evidentemente la colección de Harry
Potter de la que ya hemos hablado mil veces en el blog, La historia
interminable, un libro precioso que devoré cuando era muy pequeña y Un mago en
Terramar que es una historia maravillosa aunque algo más filosófica. Espero que
este listado le sirva a alguien para decidir ampliar la biblioteca de los
pequeños grandes lectores.
¡Muchas gracias por acceder tan rápido a mi petición!
ResponderEliminarAlgunos ya han caído como el pequeño vampiro o Narnia...pero me apunto los otros, tienen una pinta estupenda y no sólo para los niños. Ya os contaré.
¡Gracias a ti, Gema, por darnos ideas nuevas para publicar!
EliminarPor cierto, te adelanto que muy pronto reseñaremos un libro muy especial que cumple los requisitos para estar en esta lista... y mucho más. ¿Os acordais de Flotante de David Wiesner? Pues ni digo más.
Hacedlo antes de Navidades por favor!!
Eliminar¡Mañana estate atenta!
Eliminar