Ir al contenido principal

Nueve semanas (Justas, justitas), P. L. Salvador (Pez de Plata)

Me gustan las propuestas artísticas de riesgo, aquellas que destilan ruptura, nuevos territorios, osadía creativa. Porque además (y a pesar de que a menudo os pretendan convencer de lo contrario), en la lectura de los pioneros, de los que reman contra la corriente, de los que no escriben para complacer a nadie (a veces ni a sí mismos) uno es capaz de encontrar la auténtica felicidad como lector. Es en esos libros donde me reafirmo en el sentido de mi pasión, esta que en los albores de los cuarenta me hace seguir entusiasmándome con nuevas vidas por vivir, con maravillosos mundos infinitos que tratan de compensar la finitud de nuestra vida real.

No se me ocurría una forma mejor de presentaros Nueve semanas (justas, justitas), uno de esos libros en los que he disfrutado perdiéndome, deseando que sus páginas no se agotaran.


Nueve semanas es el título del libro, y nueve semanas es el marco temporal en el que Bloss Ñejer, gran protagonista de esta historia, vive, crea, comparte y sufre su gran priyecto literario.

Porque Bloss es escritor, un (no) escritor canalla y mujeriego, y vive (y escribe) convencido de que su proyecto literario marcará un antes y un después. Tanto que el lector entusiasta y convencido acabará irremediablemente entregado a su irreverente prosa y a su excéntrico y genial proyecto.

Porque su novela, que empieza siendo una suerte de autobiografía casi en directo, narración de hechos vividos por el propio autor a modo de diario, crece hasta desbordarse por todos los márgenes, hasta convertirse en novela compartida, donde otros narradores aparecen y desaparecen, voces que se entregan a continuar lo iniciado por Bloss Ñejer.

Aparentemente nada nuevo: varios narradores contando una historia, diferentes puntos de vista, medias verdades, distorsiones y perversiones; pero en realidad totalmente diferente a lo que creas haber leído: porque los narradores narran con la plena consciencia de estar escribiendo un libro, el de Bloss Ñejer.

Retrato del autor extraída de su blog
Y detrás de todo, un escritor magnífico, P.L. Salvador, del que nos parece increíble que todavía no se hable de él. Sobrado de talento y perteneciente (no sé si conscientemente) a esa escuela de escritores que de tanto en tanto ponen del revés la literatura de manual y de sobremesa, esa que nos demuestra día a día que no vale leer cualquier cosa.

Salvador, un placer tenerte al lado de nuestros canallas favoritos, Montero Glez, Juan A. Belmonte, Santiago Ramos. Locos herederos cervantinos que hacen de los libros codiciosas obras de arte y diversión.

Condenados a ocupar el mismo lugar de la estantería

Comentarios

  1. La verdad es que no estoy acostumbrado a los elogios. Llevo casi veinte años batiéndome con las editoriales y es la primera vez que salgo victorioso. Muchas veces me preguntaba: "Tanto que se publica y no hay un hueco para mí". Veremos qué pasa de aquí en adelante... Un honor compartir foto con vuestro canallas favoritos. Gran honor...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magnífico libro, de los que dejan huella. Sin conocer el resto de tu obra, estoy convencido de que con esta se hará justicia y tendrás un hueco en el vasto espacio editorial nacional. ¡Seguimos en contacto!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to