Ir al contenido principal

El intérprete del dolor, Jhumpa Lahiri (Salamandra)

La lectura de El intérprete del dolor, celebrado libro de la escritora de origen bengalí Jhumpa Lahiri, se ha convertido en uno de los mejores regalos literarios que he recibido este año.


Se trata del libro que le dio fama, no obstante fue galardonada con el prestigioso premio Pulitzer en el año 2000. El paso de los años la ha convertido en una autora consolidada y conocida en buena parte del mundo.

El intérprete del dolor es un libro de nueve relatos con un hilo conductor que define a la perfección el fondo y la forma de la literatura de Jhumpa Lahiri: las dificultades de sentirse extranjero más allá del discurso oficial y de lo sabido.

En los nueve relatos de El intérprete del dolor somos testigos de historias protagonizadas por Estadounidenses de origen bengalí (región perteneciente a India y Bangladés, cuna de la autora) o de bengalíes en su India natal. Y en todos ellos leemos y contemplamos sentimientos y situaciones que superan y traspasan fronteras. Sentirse extranjero es mucho más que un pasaporte o la barrera de un idioma.

Un puñado de historias que fijan nuestra mirada y nos hacen cuestionar nuestras aparentes diferencias con culturas de las que a priori nos sentimos alejados: Un hecho fortuito (un corte eléctrico que dura varios días) desencadena un juego de confesiines en una pareja en crisis, la relación fugaz entre un guía turístico y una familia y el otro trabajo del éste (intérprete de un médico, lo que da nombre al relato y al libro) desencadena en una confesión inesperada y descolocante, la paradoja de sentirse extranjero entre extranjeros que a su vez son extranjeros del país donde viven. Son algunas de las historias que componen este magnífico libro.

Si tengo que elegir un relato me quedo sin duda con el primero. Lo describía antes (el primero que mencionaba) sin desvelar nada relevante, pero puedo aseguraros que empezar a leer a un escritor con semejante obra de arte te ata a él de por vida. Los demás son también excelentes, pero este resuena en la memoria durante toda la lectura.


Leed a Jhumpa Lahiri si no la conocéis. Sé que me lo agradeceréis. Se trata de esos libros que permiten ser recomendados sin pensar demasiado en gustos ajenos. En mi caso el libro ha pasado ya por varias manos y en todos los casos se ha producido la magia. ¿Te apetece ser el siguiente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to