Ir al contenido principal

Una detective inesperada de Kerry Greenwood. Siruela

A veces apetece leer una aventura, con un protagonista atrayente que te haga soñar con llevar su vida y romper con la monotonía de la vida propia. Para mí la lectura supone eso, poder vivir otras vidas y olvidarme de lo cotidiano por momentos, simular que yo soy la detective con medias de seda… Este libro que acaba de editar Siruela nos da la oportunidad.

Una detective inesperada nos presenta la primera aventura de la clásica y moderna heroína que está conquistando a los lectores de todo el mundo. ¡Llega Phryne Fisher!

A finales de los años veinte, la vida social londinense está en pleno apogeo, pero la aristocrática e irresistible Phryne Fisher se hastía solo de pensar en arreglos florales y conversaciones educadas. Por eso decide que embarcarse rumbo a Australia, su tierra natal, para probar suerte como detective y así escapar del tedio de la alta sociedad inglesa, será algo de lo más emocionante. 



Phryne Fisher es la heredera de una familia acaudalada a la cual le aburren bastante las fiestas de sociedad, los chismorreos y las búsquedas de “pretendientes”. Así, cuando un matrimonio conocido le solicita ayuda con su hija y le piden que se traslade al otro punto del planeta, no tiene reparos en aceptar. Esta detective aficionada es una bella mujer con gustos caros, una sibarita, valiente, aguerrida, muy inteligente y también justa y solidaria con las desigualdades sociales. Además, su apertura sexual es llamativa en la época en la que se sitúa, en los años veinte.

Junto a Phryne destacan algunos personajes secundarios, principalmente los taxistas que la ayudan desde su llegada a Australia y la experta doctora a la que solicita análisis, pruebas y demás ayuda científica en sus pesquisas. A ellos se une su doncella Dorothy, que se convierte en su mejor aliada para resolver qué le ocurre a la hija de sus amigos londinenses y quién está convirtiendo Melbourne en una comunidad de adictos a la cocaína.

El personaje de Phyne Fisher a ratos se me antoja bastante incoherente y demasiado adelantado a su época. Pero luego me abstraigo y disfruto de sus aventuras ya al fin y al cabo también James Bond es un personaje bastante increíble también y no le suelo poner pegas en cuanto a entretenimiento. Además hay que recordar que en los años 20 la herencia de la primera guerra mundial había hecho que muchas mujeres tuvieran que salir a las calles a tomar el puesto de los hombres y fue una generación que pegó un saltó enorme en cuanto a su independencia. En contraste con los años 50 que trajeron bonanza económica y las mujeres se quedaron en casa porque ya no había tanta necesidad y se creó el rol conservador del ama de casa tipo Mad men.


Esta historia es la primera de una serie de muchas novelas que han tenido mucho éxito en su país natal, Australia. Tanto es así, que también hay una serie de televisión de amplia audiencia que nos narra las aventuras de la protagonista y que ha sido exportada a varios países de la Unión europea. No dudo de que la vería si llegara a España ya que como placer culpable tengo en mi pasado bastantes horas delante de la televisión viendo La Cazatesoros, o El joven Indiana… Para los fans de Juego de tronos como curiosidad os comento que la actriz que la interpreta es la actriz que interpreta a Lady Crane en la trama de Arya. Cosas de la globalización. 

Comentarios

  1. También para mí la lectura es "poder vivir otras vidas y olvidarme de lo cotidiano por momentos"; cotidianidad tenemos toda la que queremos a nuestro alrededor y por eso no suelo disfrutar con los personajes grises; para gris, ya me tengo a mí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to