Acabo
de finalizar un libro increíble. De esos que te cambian la vida o al menos te
abren tus horizontes. Si alguien no conoce a Gloria Steinem (yo no la conocía
hasta hace poco) se la presento. Gloria es una activista histórica en Estados
Unidos de los derechos de la mujer. Bueno, de los derechos de la mujer, de los
derechos raciales, de los derechos humanos…una figura muy reconocida en
Norteamérica con muchos apoyos y también muchos detractores debido a lo que defiende. Muy conocida es la época en la que se hizo pasar por conejita de playboy para denunciar el sexismo en este medio y por la fundación de la primera revista feminista Ms. En este libro nos cuenta su vida a través de los continuos viajes en aras de su activismo.
Gloria Steinem tuvo una infancia
itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el
coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de
aventuras para ganarse la vida. Y así se plantó la semilla: Steinem se dio
cuenta de que crecer no tenía por qué significar estar siempre en el mismo
lugar. Así comenzó una vida dedicada al viaje, al activismo y al liderazgo, a
escuchar las voces de quienes inspiran el cambio y la revolución. Mi vida en la carretera es
la historia amena, conmovedora y profunda de cómo Gloria fue creciendo, y con
ella también creció el movimiento revolucionario por la igualdad, desde su
primera experiencia de activismo feminista en India a su trabajo como
periodista en los años sesenta; del torbellino de las campañas electorales a la
fundación de la revista Ms.
No
soy muy dada a la no ficción, pero en Mi vida en la carretera he encontrado aunados
la veracidad de una biografía con la aventura de una ficción. Gloria nos
traslada en primer lugar a su más tierna infancia, desde la cual su familia y
ella llevaron una vida itinerante la mayor parte del tiempo. Esta parte la
dedica a su padre, que era el nómada por naturaleza y se descubre en él, a
pesar de intentar rebelarse contra su infancia al final se ha convertido en
alguien a quien le apasiona la carretera, conocer gente a través de ella y
conocer su propio país. La forma de escribir de la autora es apasionada,
vibrante y muy íntima. Intercala momentos importantes de su activismo y las
emociones que iba despertando en ella. Consigue inmediatamente que nos
involucremos en su causa.
Después
vamos pasando por otras etapas de su vida, por momentos surrealistas (así se
llama uno de los capítulos más divertidos e ingeniosos), por momentos muy
desmoralizantes. El libro transcurre a través de anécdotas que hace que el
ritmo del libro sea envidiable. Las dos partes centrales dedicadas a los campus
universitarios en los que tanto tiempo ha pasado la autora ejerciendo su
activismo y el del apoyo a políticos desde la época de Bobby Kennedy hasta la
actual han sido mis favoritos. Además llegan en un momento adecuado para poder
entender más de la actualidad en Estados Unidos, un país más fragmentado y
radical de lo que parece desde nuestras fronteras.
Personalmente
el tema del feminismo me interesa especialmente pero no es un libro que nos
hable de él directamente, de sus bases ni sus ideales. No nos intenta
convencer, porque es algo tan evidente que me parece la postura más inteligente
por parte de la autora. Sí que nos cuenta las primeras convenciones, los
primeros movimientos del feminismo en los años 70, desde un punto de vista muy
personal, nombrando a los más relevantes personajes de esos tiempos lo que te
lleva a entender lo importante que fueron esos momentos en lo que vivimos
actualmente.
![]() |
Gloria Steinem |
Finalmente
Gloria nos invita a seguir en la carretera ya sea física o mentalmente, a no
quedarnos quietos y a seguir conociéndonos a nosotros mismos y a los demás. Una
reflexión necesaria en un mundo que se está tornando cada vez más egoísta y egocéntrico.
Este libro ha supuesto una importante lectura en mi vida, ha cambiado mi forma
de ver el activismo como algo de pocos, como algo radical. Simplemente son
personas que se unen para escuchar a las demás. Un libro para todos, para
ayudar en la lucha por la igualdad o simplemente para disfrutar con la vida de una persona extraordinaria.
Esto merece ser compartido. Por supuesto, me lo apunto.
ResponderEliminarHolaa,dónde lo adquiriste? Me interesa mucho. Gracias!!
ResponderEliminar