Ir al contenido principal

El signo del miedo de Margery Allingham. Impedimenta

Ya estamos acostumbrados a los descubrimientos de Impedimenta sobre esos clásicos con aire británico que recuperan para el lector español ya que nunca llegaron a ser editados aquí. Es lo que ocurre con esta autora, Margery Allingham, que es un clásico en esas islas pero aquí nunca ha gozado de la fama que merece. Os dejo con el resumen que si sois amantes de los detectives clásicos como yo, os hará ir corriendo a vuestra librería más cercana.

Guffy Randall, un joven aristócrata inglés, no sale de su sorpresa cuando se encuentra con el Paladín Hereditario de Averna y parte de su corte en un hotel de la Costa Azul. Y es que ese flamante heredero no es otro que su viejo amigo Albert Campion, un caballero de alta cuna que se esconde tras un pseudónimo para poder ejercer de forma anónima su profesión de detective. Campion, acompañado de tres camaradas tan peculiares como él y de su fiel sirviente Magersfontein Lugg, un antiguo ladrón dado a los métodos expeditivos, se enfrenta esta vez a la misión de probar que el reino de Averna, un minúsculo y pintoresco principado situado a orillas del Adriático, pertenece a la Corona inglesa. Para ello se verá obligado a viajar a Pontisbright, una aldea en la que se toparán con grandes misterios, adolescentes precoces que se visten con telas de cortinas y cadáveres por doquier.


Bueno, voy a daros mi impresión en fechas: salió a la venta el veinticuatro de Octubre, ese mismo día se lo pedí a una de mis librerías de confianza. Lo recogí en ella el día veintiocho de Octubre. Sus trescientas y pico páginas estaban terminadas el veintinueve de Octubre.

La historia no puede ser más clásica y a la vez original. Nuestro detective aficionado, Albert Campion es en realidad un miembro de la nobleza al que le aburren sus orígenes y se dedica a la búsqueda de nuevas aventuras. En éstas estamos, cuando un encargo del gobierno le lleva a indagar en la propiedad de un pequeño reino escondido con un tesoro incierto…Esto lleva a nuestro protagonista y a sus amigos a un pintoresco pueblo de la campiña inglesa a buscar pruebas históricas.

La estancia en el pueblo no tiene desperdicio. Taberneros supersticiosos, herederos empobrecidos, muchachas inventoras, médicos transtornados…no quiero contar más pero el humor está presente en toda la novela. Albert tiene una forma muy interesante de manejar sus pesquisas. Un principio entre hacerse el tonto para terminar indagando en su excelsa cultura e inteligencia para sacar las conclusiones más inesperadas.
Los secundarios aquí son maravillosos. Especialmente Amanda, la chica inventora y el mayordomo Lugg, que da lugar a los diálogos más desternillantes entre éste y amo. También es impecable la figura del villano. Es uno de esos malos que dan un poco de pavor y respeto, en la tradición más genuina del genio Moriarty.


Es curioso lo que nos llega editorialmente a otros países. Albert Campion es un detective bastante conocido en Inglaterra, con veintiuna novelas en su haber e incluso una serie de televisión con él como protagonista. Pero bueno, hasta ahora habían llegado pocas de sus historias editadas en español e Impedimenta nos quiere solucionar este problema. 


Espero que ésta sea sólo la primera entrega porque ya estoy deseando leer más. Perfecto para leer con una pinta de cerveza negra. 

Comentarios

  1. Parece interesante. Es curioso cuánto se escribe sobre detectives, pues creo que en la vida real escasean. Será que intentamos plasmar en algunos libros lo que nos falta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, entre mis profesiones favoritas está la de detective, espía, arqueólogo con látigo...toda la aventura que me falta.

      Eliminar
  2. Efectivamente, voy corriendo a por él.

    ResponderEliminar
  3. En España ya hay publicado un libro de esta escritora: "El tigre en la niebla", es el nº 14 de la serie del detective Albert Campion. Por si queréis seguir paladeando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya le he echado un vistazo, muchas gracias. Sin duda pronto me lo leeré.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to