Ir al contenido principal

Departamento de especulaciones, Jenny Offill (Libros del Asteroide)

Una tarde de estas pesadas de finales de verano, con los niños a punto de morder por haber comenzado sus obligaciones escolares, él llegó con este libro en sus manos para levantarme el ánimo. También para despertarme las ganas, ya que llevaba varios días con la vena lectora de capa caída, sin ganas de seguir una historia. Acababa de ver una buena recomendación del libro en una de mis páginas favoritas Sparks and rockets, y enseguida comencé a leerlo. Por detalles como estos sé que he encontrado el compañero perfecto para mí.



Con un estilo despojado y exacto que destila rabia e ingenio, invocando, entre otros, a Keats, Kafka, Einstein o a los cosmonautas rusos, Offill compone una exquisita y potentísima historia de amor. Considerada por la crítica norteamericana como una de las novelas más importantes de los últimos años, Departamento de especulaciones es el retrato de un matrimonio, pero también una indagación en el misterio de la condición humana. Una novela que se devora de una sentada pero que permanece en el lector mucho tiempo después de haberla terminado.

Con un finísimo humor, Jenny Offill nos cuenta sus comienzos con las relaciones románticas, sus fracasos con anteriores novios y el triunfo del amor con su feliz matrimonio. No es un estilo novelado, es difícil definir la escritura de este libro. En fragmentos cortos, que nos describen la situación, que nos describen a la protagonista a modo de recuerdos, de trazos de su historia.

La autora, Jenny Offill

Se apoya en variopintos elementos para enfatizar los sentimientos del momento, tanto chistes malos, como citas de autores, como noticias actuales…, lo cual da una agilidad tremenda a un relato tantas veces contado. Porque no es nuevo el extraño devenir de las relaciones conyugales tras los primeros años de casados, tras la maternidad. Sí es extraño leerlo desde la ironía, sin falta de drama pero sin sentimentalismos, casi con rabia. La soledad de la maternidad, su intensidad, la infidelidad, el perdón… pasamos rápidamente por todo esto a través de un lenguaje muy contemporáneo, muy práctico.

El título proviene de una cita de Sócrates: Las especulaciones sobre el universo (…) son cosa de locos. Este matrimonio intercambiaba post it y cartas desde su inicio y en el reverso siempre ponía “departamento de especulaciones”. Lo cierto es que la protagonista ha logrado cautivarme con sus rarezas, su incomodidad y su mal humor. Un bicho raro pero divertido.

Es cierto que se lee de un golpe. Pero también es cierto que no se olvida fácilmente. Realmente es un libro muy bueno, que mantiene un equilibrio perfecto entre contarnos la historia y hacerlo en un formato original y fresco. Dice mucho más de lo que escribe. Permite imaginar, rellenar huecos y alargar historias. En definitiva, un libro del que no esperaba más que un rato entretenido y que me ha dado mucho más. Como sólo lo logran los mejores regalos.

Comentarios

  1. Me la apunto. Me gusta eso de que "Dice mucho más de lo que escribe. Permite imaginar, rellenar huecos y alargar historias".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy recomendable Salvador.. ¡Esperamos verte pronto en el blog con tu nuevo libro!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to