Hace
algunos meses mi hijo de tres años y medio ha entrado en el bucle de los ¿por
qué? Una época maravillosa de descubrimiento para los niños. Y aunque a veces
resulte algo pesada (hay veces que me invento unas respuestas verdaderamente
inquietantes) para los padres también es una temporada fantástica. Observar su
cara cuando reflexionan y de repente se quedan satisfechos y sueltan un: Ah,
vale. Este libro de Okido Studio me ha ayudado a responder a algunas de sus
preguntas. Y también a crearle otras inquietudes…
Mira
las imágenes especiales de este libro al trasluz para descubrir qué hay dentro
de un cohete... de un castillo... e incluso dentro de tu cuerpo. Conoce a Zim,
que es muy curiosa y hace muchas preguntas, a Zam, que descubre muchas cosas y
explica cómo funciona todo, y a Zum, ¡que es capaz de cambiar de forma! Dibuja
tus propias sorpresas. ¿Qué regalo dibujarías dentro de la caja? ¿Y qué
alimentos en el frigorífico? ¿A quién trazarías detrás de la puerta? Este libro
otorga a los niños el poder de la visión de rayos X para ver qué hay dentro de
las cosas. Cuando las páginas se colocan al trasluz, ¡se puede ver a través de
la página! Podrán ver el esqueleto dentro de una persona, el motor en el
interior de un coche, a un oso en una cueva... Dieciséis imágenes
agrupadas en secciones temáticas, tales como el cuerpo, la naturaleza, máquinas
o edificios, muestran lo que se oculta detrás. Se explican hechos relevantes y
se plantean preguntas sencillas de responder. Con un estilo accesible y fresco,
los niños disfrutarán de la magia de ver una cosa transformarse en otra.
“¿Qué
hay dentro?” es un libro de formato grande, con cubierta dura y con páginas a
través de las cuales se refleja al trasluz el interior del cuerpo humano, de un
coche, del cerebro…Ha sido genial ver su cara mientras le explicaba qué pasaba
con la comida cuando bajaba por el cuerpo. Además todos los niños tienden a
tener un placer por lo escatológico así que ha sido ideal para él.
Un
libro muy didáctico pero también muy divertido para los pequeños de la casa.
Los 3-4 años es ideal para su lectura. Pueden empezar a familiarizarse con el
concepto de los huesos, los músculos, los motores…al menos a mi niño le ha
llamado mucho la atención. Al final del libro los niños podrán dibujar lo que se imaginan dentro de una casa, de un armario...fomentando aún más su imaginación.

Realmente
merece la pena adquirir un libro de estos editores, os lo pedirán leer de
manera asidua. Y al menos por un rato podréis contestar a sus eternos ¿por qué?
Ahora lo quiero =).
ResponderEliminarTe va a encantar...
Eliminar