Ir al contenido principal

¿Qué Hay Dentro? ¡Mira Las Páginas Al Trasluz! ¡Sorpresas Mágicas, Okido Studio.

Hace algunos meses mi hijo de tres años y medio ha entrado en el bucle de los ¿por qué? Una época maravillosa de descubrimiento para los niños. Y aunque a veces resulte algo pesada (hay veces que me invento unas respuestas verdaderamente inquietantes) para los padres también es una temporada fantástica. Observar su cara cuando reflexionan y de repente se quedan satisfechos y sueltan un: Ah, vale. Este libro de Okido Studio me ha ayudado a responder a algunas de sus preguntas. Y también a crearle otras inquietudes…

Mira las imágenes especiales de este libro al trasluz para descubrir qué hay dentro de un cohete... de un castillo... e incluso dentro de tu cuerpo. Conoce a Zim, que es muy curiosa y hace muchas preguntas, a Zam, que descubre muchas cosas y explica cómo funciona todo, y a Zum, ¡que es capaz de cambiar de forma! Dibuja tus propias sorpresas. ¿Qué regalo dibujarías dentro de la caja? ¿Y qué alimentos en el frigorífico? ¿A quién trazarías detrás de la puerta? Este libro otorga a los niños el poder de la visión de rayos X para ver qué hay dentro de las cosas. Cuando las páginas se colocan al trasluz, ¡se puede ver a través de la página! Podrán ver el esqueleto dentro de una persona, el motor en el interior de un coche, a un oso en una cueva...   Dieciséis imágenes agrupadas en secciones temáticas, tales como el cuerpo, la naturaleza, máquinas o edificios, muestran lo que se oculta detrás. Se explican hechos relevantes y se plantean preguntas sencillas de responder. Con un estilo accesible y fresco, los niños disfrutarán de la magia de ver una cosa transformarse en otra.



“¿Qué hay dentro?” es un libro de formato grande, con cubierta dura y con páginas a través de las cuales se refleja al trasluz el interior del cuerpo humano, de un coche, del cerebro…Ha sido genial ver su cara mientras le explicaba qué pasaba con la comida cuando bajaba por el cuerpo. Además todos los niños tienden a tener un placer por lo escatológico así que ha sido ideal para él.

Un libro muy didáctico pero también muy divertido para los pequeños de la casa. Los 3-4 años es ideal para su lectura. Pueden empezar a familiarizarse con el concepto de los huesos, los músculos, los motores…al menos a mi niño le ha llamado mucho la atención. Al final del libro los niños podrán dibujar lo que se imaginan dentro de una casa, de un armario...fomentando aún más su imaginación. 

Okido Studio edita una revista para niños con actividades y lecturas interesantes para pequeños científicos y exploradores. Sólo se edita en inglés pero puede ser interesante para practicar el idioma con niños más mayores, entre 6 y 8 años. Afortunadamente editados en España se encuentra el libro reseñado y algunos más con temas tan interesantes como : ¿Cómo funcionan las cosas?, Mi libro del cuerpo o Mi libro del mundo.



Realmente merece la pena adquirir un libro de estos editores, os lo pedirán leer de manera asidua. Y al menos por un rato podréis contestar a sus eternos ¿por qué?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to