Como amantes del cine que somos, no falta en casa una sección dedicada a libros del séptimo arte. No son muchos, pero algunos nos han acompañado durante muchos años (primero por separado, más tarde juntos) y han sido en muchas ocasiones nuestra brújula para disfrutar de las grandes películas de todos los tiempos.
Sirva nuestra lista como una recomendación de aquellos libros con los que aprenderás a disfrutar más de las películas que ya has visto o de las que te quedan por ver: Las conversaciones de Hitchcock con Truffaut, Conversaciones con Billy Wilder de Cameron Crowe, antología de críticas de películas del gran Ángel Fernández-Santos...
Hay biografías, entrevistas, antología de críticas de películas, sesudos ensayos... y gobernándolo todo, la enciclopedia La Gran Historia del Cine, de Terenci Moix. Una joya de esas que ya no se publican, formada por mis padres pacientemente en un interminable coleccionable por fascículos que publicó en los años 90 el diario ABC. Así di mis primeros pasos en el cine clásico, y empecé (con la ayuda inestimable de la biblioteca municipal de mi ciudad) a ver esas películas que en las que adquirían movimiento las imágenes icónicas de la enciclopedia de Moix. La enciclopedia era la gran consultada de casa, ningún nombre de director, actriz o actor se resistía.
Pasados los años (y ya en mi propia casa) llevaba tiempo buscando el relevo necesario a la gran enciclopedia. Internet arrasó con las enciclopedias de toda la vida pero mi lado nostálgico seguia necesitando del manual de consulta, como el diccionario de María Moliner o el etimológico de Corominas, que presiden imponentes nuestro salón. Mi duda era si existía un relevo digno a mi enciclopedia de cine. Y os puo decir que lo he encontrado: Historia del Cine, de Roman Gubern.
Recientemente editado en la colección Compactos de Anagrama, esta fue la primera razón que me conquistó del libro. No se si os lo he dicho alguna vez, pero adoro los Compactos de Anagrama. En mi boda quise comprar 200 Compactos diferentes para regalar a cada uno de los invitados. La sensatez de mi mujer (siendo realistas, lamentablemente un porcentaje nada despreciable de mis invitados reclamarían su botella de vino de Toro) y el riesgo a que horas antes decidiera quedármelos todos hizo que finalmente desistiera. Pero es, sin duda (y mirad si hay competencia), mi colección de libros favorita.
Pues bien, una enciclopedia de cine, y en Compactos Anagrama. 700 páginas de placer cinéfilo. Ordenado cronológicamente, con estructura narrativa que hace que el libro deje leerse de principio a fin, o, como será mi caso, el libro de cine que nunca está en la estantería, y llenaré de anotaciones, muescas y subrayados, de listas que completar, de asignaturas cinéfilas pendientes.
Para destacar, y algo que podría darse por hecho y casi nunca se da, al final del libro disponemos de dos excelentes índices, uno onomástico u otro de películas. Por separado. Lo dicho un lujo para aficionados.
Y sobre todo, su condición de compacto lo hace una pequeña joya, de esos libros que te acompañan durante años y cuyo desgaste acaba reflejando cuan nuestro es.
¿A qué estás esperando para hacerte con él?
¡Qué linda reseña! Me dio mucha risa lo de los 200 ibros que esperabas comprar para tu matrimonio... Jajaja... yo quería comprar un ejemplar en una edición mas grnde, Anagrama Compendium, y quería saber si venía también con fotos o cómo era el libro por dentro, pero el vendedor (es compra por Facebook) lo tiene sellado. ¿Me podrías contar esos detalles, por favor? Nuevamente, muchas gracias por tu reseña. Hace al libro entrañable y mi novia y yo también tenemos nuestro propio espacio para libros sobre cine en casa. ¡Un abrazo!
ResponderEliminar