Ir al contenido principal

Editoriales educativas para niños: Usborne

En esa labor tan encomiable que realizan las editoriales infantiles para guiar a nuestro futuro por la vía de la educación hay alguna de ellas que resalta sobre las demás. Uno de mis últimos descubrimientos ha sido la editorial Usborne, todo un clásico internacional que va a conseguir que me arruine. Y es que quiero comprar al menos veinte de sus publicaciones. Voy poco a poco pero por ahora os voy a contar lo que ya se encuentra en nuestras manos:


Libros pizarra. Por ahora tenemos Las letras y Piratas. Cubre un principal objetivo en mi existencia. Que mi hijo durante los viajes en coche no me pida coger el móvil. Lo veo en sus ojos vidriosos, está muerto de cansancio pero se niega a dormir la siesta. Sólo tiene energías para ver unos dibujos. Sí, esa época tan bonita en la vida de un niño me ha tocado, la negación del sueño. Así, estos libros lo mantienen muy entretenido a través de pintar con un rotulador borrable (incluso en la piel) letras, números, líneas y figuras con puntitos. No estoy muy a favor de que mis hijos realicen fichas y fichas,  y menos aún fuera de sus clases, pero en este caso le resultan muy divertidos y a veces (casi siempre) pasa totalmente de las letras y se pone a dibujar alrededor de los piratas o los animales. Para mí es suficiente pero si encima alguna madre quiere poner énfasis en el trazo de sus hijos, son perfectos.


Mentes curiosas: Tenemos Yo me pregunto y Yo me pregunto: los animales. Libros de cartoné con muchísimas solapas en todas sus páginas. Muy entretenidos, educativos y divertidos. ¿Sabíais que los flamencos no nacen rosas? Anécdotas sobre animales, meteorología, naturaleza…Nos están gustando muchísimo. En mi caso mi hijo al no saber leer lo leemos juntos un rato un par de anécdotas al día. Pero me imagino a niños más mayores devorándolo entero. Son el tipo de libro que a mí me habría encantado a los 7 años. Siguiente compra en objetivo: el cuerpo humano. Creo que le puede entusiasmar





Activity cards: Tenemos 100 Things for Little Children to Do on a Train y 100 Things for Little Children to Do on a Journey. Las encontré por casualidad y tenían el mismo objetivo que los libros pizarra. Hacer frente a los viajes vacaciones sin tecnologías de por medio. Tarjetas en las que pintar con los rotuladores borrables muy divertidas, que nos hacen rellenar laberintos, jugar a las diferencias, pintar sombreros, animales… sólo las he encontrado en inglés pero hay versiones de pasatiempos en libro que voy a probar. Las he probado con niños algo mayores y también les han gustado mucho.


Y además no me había dado cuenta que un libro que tenemos desde que era pequeño también es de Usborne. Qué zoo tan curioso, con sonidos de los animales incluidos. Un clásico en nuestra casa desde el primer día, que aún me pide leer algunas noches y que su hermana pequeña ya ha empezado a disfrutar. Y también andaba por ahí algún libro de pegatinas de sus favoritos.


Lo dicho, que es una editorial genial. Muchíiisimos temas sobre ciencias, idiomas, naturaleza, incluso programación… la página web de la editorial incluye links educativos interesantes con los temas que tratan. Un catálogo impresionante que ni de cerca he logrado recrear en este post. Creo que lo disfrutaremos más en los próximos años y será un básico en nuestra biblioteca. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to