Ir al contenido principal

Una chica con pistola, Amy Stewart (Siruela)

En esta época son clásicas las recomendaciones de libros típicos para disfrutar del verano. Suelen incluir ciertas características de ligereza, diversión, entretenimiento tan típicas del estío. Hace poco leía un listado en una revista femenina que daba hasta vergüenza. No puedo entender por qué no es compatible el entretenimiento con los libros bien escritos por alguien inteligente. Así que yo también me atrevo a hacer mi recomendación: Una chica con pistola. La prueba de que es genial para estos menesteres veraniegos es que en el mismo vagón de AVE en el que yo estaba disfrutando su lectura también había un hombre de mediana edad leyéndola y no dejó el libro durante todo el trayecto. Me dio vergüenza comentar con él pero estoy segura de que le estaba gustando tanto como a mí.



Constance Kopp, la enérgica heroína de Una chica con pistola, está hecha de la misma pasta que los grandes personajes de las novelas policiacas. Una mujer formidable, tan capaz de empuñar sin miramientos el revólver para atrapar a un criminal, como de soltar un exaltado alegato a favor de la condición de las mujeres.
 
Escrito de una forma muy amena, con un lenguaje claro y directo a través de la hermana protagonista. Enseguida te encariñas con los personajes, principalmente con las tres hermanas Kopp. La autora ha tenido una habilidad especial para crearle una personalidad única a cada una de ellas, una de las mejores características de la novela. A veces estamos acostumbrados a personajes planos, donde sólo conocemos la acción y no el carácter. Esto sucede muy a menudo con los personajes femeninos, es difícil encontrar novelas donde estén muy bien caracterizados y sean completos, no un fácil cliché.

Amy Stewart encontró un artículo de 1914 que contaba cómo el coche propietario de una fábrica había embestido la calesa en la que viajaban las hermanas Constance, Norma y Fleurette Kopp, y la manera en que la disputa por los daños causados había derivado en una escalada de amenazas y disparos, que terminaría con Constance convertida en ayudante de sheriff, este captó de inmediato su interés. La autora se enfrascó en una investigación que le llevó a los descendientes de los protagonistas y a la historia familiar. Con esto ha reconstruido una anécdota dotando de vida a los personajes, inventando muchas cosas pero consiguiendo una novela veraz y auténtica.

Amy Stewart

Llena de acción, de emoción pero sobre todo de mucho humor como trasfondo de todo. Constance Kopp no se amilana ante nada, y no responde a tópicos femeninos ni a sermones moralistas. Un acierto este planteamiento.

Es la primera novela de esta autora, lo cual me parece admirable ya que tiene una capacidad extraordinaria para narrar historias. No exagero, echadle un vistazo y no os arrepentiréis. Como os comentaba al principio, ésta sí que es una verdadera lectura de verano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to