Sólos en Londres es uno de los libros que me ha acompañado en mis vacaciones de verano. Literatura proveniente de Trinidad y Tobago. Sí, has leído bien. Se trata de esos tesoros escondidos que editoriales como Automática se encargan de rescatar para nosotros.
Sólos en Londres es la historia de Moisés, emigrante que llega a Londres desde Las Antillas con el fin de buscar un porvenir más próspero. La historia nos suena, se repite sistemáticamente a lo largo de los años. Sólo cambian los nombres de los países y de las personas que la protagonizan. En este caso concreto el libro me ha permitido conocer un flujo migratorio poco conocido – el de los antillanos (islas del caribe) que en los años posteriores a la segunda guerra mundial que llegaron a Inglaterra como mano de obra barata – y no muy diferente a otros muchos.
También ellos encuentran una sociedad que les rechaza y que les tiene un lugar preparado antes de conocerles. El racismo es explícito, feroz, y sorprendentemente contemporáneo. Es espeluznante ver el modo en que se trataba a los negros hace apenas cuatro décadas. El hecho de considerarles una subraza es algo por lo que sentir vergüenza. Reconozco que esta realidad la asociaba mucho más a Estados Unidos que a Inglaterra. El libro en este sentido, me ha ilustrado y me ha enriquecido.
Sólos en Londres es un relato coral, donde a partir de la historia de Moisés surgen otras historias, compatriotas que llegan después que él y que renuevan sus propias esperanzas (también sus propias decepciones).
Mención especial merece la traducción del libro, un ejercicio de virtuosismo lingüístico en el que el traductor se ha embarcado con el fin de mantener la esencia del original, escrito en un pseudo inglés caribeño difícil de traducir. En el recomendable prólogo se nos cuenta parte de este proceso.
Siempre es edificante alejarse de los relatos oficiales y escuchar con voz propia la versión de los excluídos. Qué poco acostumbrados estamos. Cuánta falta nos hace leer libros como Sólos en Lóndres. Entenderíamos mejor muchos de los problemas que nos rodean.
Comentarios
Publicar un comentario