Ir al contenido principal

Harry Potter y el niño maldito. Harry Potter and the cursed child, J.K. Rowling, John Tiffany & Jack Thorne.

No hemos podido evitar hacer un paréntesis en estos días de descanso bloguero para reseñar a Harry Potter. En esta casa no somos mucho de best sellers, pero sí de Harry Potter. En los últimos días se ha convertido en el libro más vendido de los últimos años. Yo lo tenía reservado hacía ya un par de meses y estaba deseando que llegara a mis manos. Para mí supone un regreso a mi infancia o más bien a mi primera juventud ya que la mayor parte de los libros ya me pillaron en la universidad o incluso comenzando mi vida laboral.

Evidentemente para los lectores españoles está la limitación del idioma pero tranquilidad, que en Octubre Salamandra lanzará la edición en castellano. De todos modos el hecho de que sea una obra de teatro y esté escrito por lo tanto como guión facilita enormemente la lectura. En contra de lo que pueda parecer, resulta mucho más ameno y ágil de este modo. La obra se acaba de estrenar en Londres y también ha sido un éxito de público y crítica.




¿Pienso que se está exagerando y que no es el Harry Potter de los libros? Pues no. Es totalmente fiel al espíritu de las primeras partes. Quizá algo más oscuro que los primeros libros. Pero no tan oscuro como los últimos, que te pasabas aterrado toda la lectura. Logra mantener perfectamente el equilibrio gracias a los nuevos personajes que nos muestran lo más importante de este universo con el que algunos hemos crecido. La amistad. Cursi pero cierto. Y funciona a la perfección en esta obra igual que funcionaba con las novelas.

Seguimos pudiendo disfrutar de algunos de los protagonistas antiguos, tenemos referencias continuas al pasado, a lo que ya conocemos del mundo mágico y personajes ya desaparecidos. Pero también aparece la frescura y la inocencia de las aventuras de nuevos niños magos que nos hacen soñar de nuevo con estudiar en la escuela de magia de Hogwarts.

En cuanto a la atmósfera, los autores (j.K. Rowling junto con los productores y guionistas de la obra) han conseguido recrearla perfectamente. Ya los primeros libros me hacían estremecer en los capítulos más tenebrosos. Temblaba cuando Harry temblaba en Privet Dive mientras yo disfrutaba de su lectura en mi balcón de mi piso universitario.Y este guión teatral consigue exactamente lo mismo. Sigue manejando perfectamente la tensión a pesar de no contar con la descripción detallada de lo que estamos viendo, pero los diálogos de los personajes y los apuntes sobre sus sentimientos completan perfectamente la escena.


Una gran alegría para los fans de Harry Potter como yo. Aunque la autora haya decidido seguir la senda del teatro para contarnos algo más sobre su mundo, podemos seguir disfrutando en este formato de esta nueva historia. La nostalgia es fuerte pero la realidad es que estos personajes nos pueden seguir contando historias para rato y su encanto no ha perdido con el paso de los años. Ya sufro el haber leído tan rápido Harry Potter and the curse child. Siempre me pasa lo mismo con los libros que más disfruto. No aprendo la lección. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to