Ir al contenido principal

En manos de las furias, Lauren Groff (Lumen)

Novela que viene precedida por su fama. Novela favorita de Obama en 2015. Best seller en las críticas del New York Times. Recomendada por buena parte de las celebridades norteamericanas, como Lena Dunham. Con todo este bagaje encima me dispuse a leerla en mi segundo tramo de vacaciones. Era un poco escéptica ya que todo eso de los best sellers y de complejas campañas publicitarias me hace recelar, pero a veces todos nos equivocamos.



Un hombre y una mujer caminan muy juntos por la playa. Hace frío, pero no importa. De repente se esconden detrás de unas dunas para celebrar su primer acto de amor carnal. Él es Lotto, ella es Mathilde, los dos tienen veintidós años y acaban de casarse, aunque solo llevan unos quince días juntos y saben muy poco el uno del otro. El hilo de sangre que mancha los muslos de Mathilde sella esta entrega que parece absoluta y exclusiva, y así será durante más de veinte años.

No quiero desvelar mucho de la trama ya que posee cierto componente de sorpresa al estar dividida en dos partes, dos caras de la misma moneda. En su idioma original esta novela se titula Parcas y furias, título más que acertado según avanza la trama. En la primera parte conocemos la infancia de Lancelot, Lotto para los allegados. Más que una narración contemporánea parece un cuento atemporal, el príncipe deseado, sin tacha, el genio innato.

Vamos avanzando en su privilegiada vida de niño rico, con todos los caprichos a su antojo, los años difíciles de adolescencia, el internado, la universidad… hasta que conoce a Mathilde, su media naranja. A partir de ahí observamos los entresijos del matrimonio, el amor incondicional ¿o no? La explosión del genio apoyado siempre por su mujer, todo desde el punto de vista de Lancelot. Una parte melancólica pero llena de vida, vibrante, como es Lotto. Éste es el lado de las parcas, del destino al que nadie puede escapar, que está escrito en el hilo de nuestras vidas. Desconcierta un poco, no sabes dónde quiere llegar, incluso empieza a resultar algo monótono. Y entones llega ella.

En la segunda parte lleva la voz cantante Mathilde. Se nos caen las máscaras, se airean las ventanas del domicilio conyugal. Si hasta ahora había sido una novela muy bien escrita y entretenida, a partir de este momento no puedes soltarla, tienes que ir recogiendo los retazos que Mathilde nos va soltando. Una parte diametralmente opuesta en sus emociones, que recoge la frustración, el miedo, la fatalidad… en manos de las furias. Aquellos seres mitológicos que perseguían los crímenes de los mortales durante toda la vida de éstos y más allá. No quiero contar más.

La autora, Lauren Groff

Me ha gustado mucho, muchísimo. Cargada de referencias teatrales, mitólogicas y operísticas. Saltando de época en época de un capítulo a otro. Narrando en prosa o declamando en diálogo teatral. Culta, inteligente, sorprendente y muy inquietante. En la línea de Gone girl pero mejor escrita y con unos personajes menos estridentes. Entiendo las recomendaciones sobre ella y las corroboro. Una novela de esas que no puedes dejar de leer. Intentadlo y ya me contareis. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to