Desde niundiasinlibro aplaudimos y admiramos los libros que piden lecturas exigentes, poco complacientes, que requieren de lectores viajeros que no requieren de suelo firme aún a riesgo de precipitarse al vacío. Bienvenidos a Satin Island.
El argumento es sencillo. U, antropólogo a sueldo de una multinacional, recibe el curioso encargo de elaborar El Gran Proyecto: un trabajo de carácter etnográfico que logre sintetizar la era en la que vivimos, que explique el paso de la humanidad por ella.
De esta forma, seguimos los pasos de U en lo que se convierte en un viaje antropológico tras la búsqueda de senderos literarios que le guíen a la consecución exitosa del proyecto.
Difícil de explicar en una crítica literaria. Porque Satín Island es pura heterodoxia creativa, antropología del presente que vivimos (qué contradicción, ¿verdad?), pura libertad narrativa. Aún con estas premisas no exentas de complejidad la empatía entre el protagonista y el lector es absoluta, U es You (tú, o sea nosotros), y las dudas, las reflexiones, inconexas en ocasiones, desbordantes en otras, son nuestras dudas y nuestras reflexiones.
El autor, Tom McCarthy, forma ya parte de mis obsesiones. No se puede escribir así y pretender que no suceda ésto, y que no rastreen compulsivamente tu obra anterior.
![]() |
Tom McCarthy |
Satín Island exige esfuerzo y merece una oportunidad si valoras este arte tan magreado que supone la literatura, disciplina artística que permite comprar un libro tanto en uno de los templos de amor al libro (cuántas librerías maravillosas por descubrir) como en un supermercado, al lado de las lechugas.
Busca a Satín Island en uno de esos templos. Y si vas al sitio de las lechugas, compra lechugas y sólo lechugas.
![]() |
En el supermercado, lechugas, no libros |
Comentarios
Publicar un comentario