Ir al contenido principal

Verano Azul, unas vacaciones en el corazón de la transición, Mercedes Cebrián (Alpha Decay)

Aunque el prestigio de la autora me animó a su lectura, debo reconocer que temía encontrarme con uno de esos productos que campan a sus anchas por las librerías de medio país con el claro propósito de capturar a los lectores nacidos en los últimos setenta - primeros ochenta, esos que pensamos (con razón, por supuesto) que nuestra infancia fue la mejor posible. Ahí están esos productos "yo fui a EGB", con Marco y Heidi, con canciones de parchís, con Espinete... y con Verano Azul. 


Pues para vuestra tranquilidad (y la mía), Verano Azul: unas vacaciones en el corazón de la transición, no pertenece a este grupo. No huyáis, queridos lectores, este es un libro de verdad.

Mercedes Cebrián, a medio camino entre el ensayo y el libro de viajes (el libro es ambas cosas, superpuestas y entrelazadas), construye un relato de precisión quirúrgica sobre la serie que tambaleó los cimientos de muchos infantes cuando la tele era un educador más, como un profesor o como una madre. El control parental era un extraterrestre que aún no había aterrizado en nuestro planeta, y Verano Azul era un aula donde aprendíamos lecciones de vida que la propia vida aún no nos había enseñado.


El libro, sin pretenderlo, sí tiene momentos para la nostalgia. Cebrián nos invita a un doble viaje hasta la serie: viaje real a la Nerja actual, en el que recorre los escenarios de la serie en un delirante recorrido con Tito adulto como guía turístico, y viaje introspectivo, a sus recuerdos y al mito que supone la serie para cualquier adulto que empezó a dejar de ser niño con Chanquete y compañía.


El barco de Chanquete, en la Nerja actual

El libro es un excelente homenaje (sin complacencia y bajo un prisma riguroso pero magnético) a una serie que supo entender el estado de ánimo de un país que salía de la cueva y aún no sabía quién era. Verano Azul nos ayudó (a todos, adultos y niños) a manejar códigos que nadie nos había enseñado y que pronto pasarían a formar parte de la normalidad de nuestras vidas: padres divorciados, madres solteras, gente que vive de forma diferente (inimitable Chanquete), chicos que se quedan solos en el pueblo cuando los veraneantes vuelven a sus ciudades.



Por todo eso, y porque después de cuarenta años seguimos sin saber quiénes somos y adonde vamos, por eso más que nunca, necesitamos de otro Verano Azul. Confío en encender la televisión un domingo a las 15:30 y descubrir que alguien lo ha inventado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to