Ir al contenido principal

Sherlock Holmes contra Houdini (La Felguera)

Hoy os traemos una propuesta original y diferente. Que gustará mucho a los amantes de lo extraordinario, de los encuentros espectrales, de la magia y también a los de Sherlock Holmes. Nos llega de la mano de la editorial La Felguera. Una editorial que, bajo la apariencia de una sociedad secreta, se dedica a revelar los mejores secretos de su tiempo. No voy a escribir a todo a lo que se dedica esta editorial, para ello hojead su página. Si os contaré que sus libros son singulares, sus relatos nos hacen vivir otras vidas, sus secretos aún no han sido descubiertos.



ESTA ES UNA HISTORIA DE FANTASMAS, MESAS GIRATORIAS Y MÉDIUMS. Los protagonistas de este libro son dos héroes de su tiempo (el escritor Arthur Conan Doyle y el ilusionista Harry Houdini) y narra uno de los capítulos más singulares e inquietantes del siglo veinte.

Sir Arthur, conmovido por su experiencia personal en el mundo del espiritismo (fuertemente influido por la muerte de su hijo en la Primer Guerra Mundial) es un importante defensor del espiritismo. Esto hace que intente llevar a su causa a su amigo Houdini. Tras unas sesiones de espiritismo y un engaño mal pertrechado, Houdini se convertirá en un encarnizado enemigo que se dedicará a desenmascarar farsantes uno tras otro. Esta competencia no terminará con la muerte del mago. Ahí comenzará otra batalla.



El libro nos muestra extractos de las obras de no ficción de Conan Doyle en las que nos habla sobre el tema y nos invita a adentrarnos en sus experiencias paranormales. Se nota al buen escritor por cómo nos lleva por sus encuentros con el mismo suspense que cualquiera de los relatos de Sherlock. Llama la atención que alguien que creó un personaje tan rigurosamente racional y científico se viese convencido de estos encuentros inverosímiles.

En la segunda parte nos muestra la opinión de Houdini, sus textos de explicación de los trucos, que él mismo realizaba para poner en evidencia a los espiritistas. Lo curioso es que Sir Arthur siempre pensó que Houdini tenía capacidades extrasensoriales y por ello podía realizar sus propios trucos a pesar de haberlo negado éste con vehemencia.



Es uno de los libros más originales con los que me ha encontrado. Muy bien documentado con imágenes y extractos de aquella época entre el siglo XIX y principios del siglo XX. Desde los inicios del espiritismo hasta el enfrentamiento entre dos mentes brillantes.


Una lectura muy peculiar con un formato entretenidísimo. Un libro para regalar y ser regalado si te atraen estos temas. Acompañada de imágenes inquietantes que resultan muy divertidas si tu postura es la de Houdini. Y muy reveladoras si eres del bando Conan Doyle. ¿A qué facción perteneces tú? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to