Vamos a intentar en este blog leer varios de los finalistas al Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro publicada en el año 2015 de la Semana negra de Gijón. Por ahora hemos reseñado la estupenda Subsuelo y ahora pasamos a contaros qué nos ha parecido Gatas Salvajes.
En el mundo de Bellón el amor es un lujo, un síntoma de debilidad. Y las debilidades se pagan caras, muy caras. Bellón tiene un problema, y ese problema se llama Ángela, una rumana de dieciocho años que se gana la vida parando coches al borde de una acera. Contrata a Bellón como chófer para un viaje a un pueblo del Norte, Mataporquera. No le informa de los motivos ni de por qué le necesita. Pero a Bellón le da igual, ya que es incapaz de reconocer que tipos como él también se enamoran.
![]() |
Portada de Gatas salvajes |
No había leído nada de Julián Ibáñez y me ha sorprendido conocer una extensa obra en el género de novela negra. Gatas salvajes pertenece a los libros con el personaje de Bellón como protagonista. No busquéis una trama complica o un enigma a resolver. Nos encontraremos la cruda realidad, un personaje con agallas, directo, que sobrevive en el día a día. Y que se sorprende enamorado de una joven prostituta. Como siempre pasa con estas historias, se complica la vida enormemente.
Nos movemos en barrios como Fuenlabrada y Móstoles lo que aporta a la historia una dosis extra de realidad. Siempre surcando los bajos fondos y enseñando el límite entre la ley y el crimen. Lleno de personajes arquetípicos como el comisario corrupto o las prostitutas arrepentidas. El propio personaje de Bellón es el típico “Don nadie” que sobrevive a base de encargos de las pequeñas mafias particulares de estos barrios. Ajustes de cuentas, guardaespaldas de prostitutas en los parques, cobrador de deudas… son algunos de los trabajos que desarrolla Bellón para ganarse el pan que llevarse a la boca.
![]() |
Julián Ibáñez |
Es ésta una novela negra muy influenciada por el Hard Boiled norteamericano. El término "hard-boiled" tiene como referencia el endurecimiento de un huevo al ser hervido, para referirse al detective rudo, que se enfrenta diariamente con situaciones de violencia, lo que le lleva a tener una actitud de "duro" hacia las emociones. De igual manera hace referencia al carácter duro y mórbido del género literario.
Carroll John Daly, Dashiell Hammett y Raymond Chandler son los principales exponentes de este género a finales de los años 20. Nos han dejado para la posteridad los detectives más famosos y duros de la historia: el detective Sam Spade, y Philip Marlowe. Algunas editoriales famosas de este género fueron: Dime Mystery Magazine, Weird Tales, Detective y Strange Tales. Durante un tiempo estuve muy enganchada a este género y me dio grandes alegrías. Lectura perfecta para tardes de piscina.
Es una narración muy ágil que se devora con rapidez. Si os gusta este subgénero dentro de la novela negra, he de reconocer que es una estupenda obra de ficción. Muy entretenida y de impecable prosa. Hay clásicos en nuestro propio país que aún nos quedan por conocer. Eso es muy buena noticia.
Me ha gustado mucho el libro. Es el primero que leo del autor. El protagonista tiene un comportamiento muy original. No se parece en nada a los personajillos de nuestra realidad política, empresarial, etc., que sólo se preocupan de amontonar y robar dinero a costa de los demás. La lectura es de lo más entretenida, hay mucha acción, aunque pausada y pocas descripciones...
ResponderEliminar