Me resulta difícil realizar esta reseña. Por un lado es innegable el buen pulso narrativo del autor, como ya habíamos podido comprobar en su anterior lectura. Pero por el otro lado el tema que subyace en toda la novela, la pornografía infantil, no es del agrado de la que aquí escribe. De todos modos intentaré olvidarme de esto y mostraros mis impresiones del relato, que han sido muy positivas.
 |
Portada de Fuera de lugar |
Fuera de lugar transcurre en geografías diversas: la precordillera, el litoral, el conurbano, los remotos países del Este, una frontera. Y también en Internet, el espacio de todos los espacios. Claro que los personajes que se mueven de un lugar a otro, los que parten y se aventuran, no van a quedar por eso más cerca de la verdad que aquellos que se quedan siempre fijos en un mismo punto. Y eso porque la lógica que se impone en Fuera de lugar no es otra que la del desvío. El desvío: ya sea en las perversiones de las fotos con niños que se narran en el comienzo, ya sea en el viaje en extravío que se narra en el final. ¿Qué es lo fuera de lugar en Fuera de lugar?
Cómo sustenta la sociedad todo el entramado de perversión que existe. Cómo estas perversiones continúan escondidas y las formas de mantener esa perfecta normalidad de la que hacen gala otros. Éstas y otras preguntas vienen a mi cabeza en la primera parte del libro. E implacable, la pasividad de los implicados ante lo que están haciendo. Llama mucho la atención.
 |
Martin Kohan |
La segunda parte de la historia, teniendo como protagonista al sobrino de Alfredo ha sido la que más he disfrutado. Seguimos a este chico buscando respuestas al comportamiento de su tío. Nosotros somos también cómplices de lo que ha pasado, llegando a un el desenlace intrigante y oscuro. Ese final es uno de los aciertos del libro, que poco a poco va haciéndose más negro hasta sus últimas letras.
Una novela incómoda que no puedes abandonar desde sus primeras páginas. Una muestra de la maestría narrativa de este autor, desconocido para nosotros hasta hace poco, que tocando un tema tan desagradable consiga una historia tan disfrutable. Sin ninguna duda recomiendo a este autor. Creo que continuaré con Ciencias morales, del que he leído muy buenas referencias. Ya os contaré.
 |
Portada de Ciencias Morales |
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar