Sabéis de nuestro gusto por las propuestas literarias diferentes. Fuera de la norma, de las zonas de confort, de los territorios ya explorados, solemos encontrar tesoros que nos salvan y que nos cambian la vida. Este hecho, válido para casi todo, surge a menudo en nuestro universo predilecto, la literatura. Este es el lugar al que pertenece El campeón ha vuelto, una pequeña joya de 1997 traducida y publicada en castellano por la interesantísima editorial Duomo.
El campeón ha vuelto es la historia de una búsqueda, la del periodista (y autor del libro) J. R. Moehringer, que recibe el encargo de escribir un reportaje sobre el ex boxeador Bob Satterfield, promesa de campeón que nunca llegó a serlo, y cuya pista llevaba a las calles de Ohio. Allí, un vagabundo sin hogar asegura ser el ex púgil. "El campeón", como él mismo se hace llamar, reproduce con precisión la vida del boxeador, sus hazañas, sus sinsabores, sus secretos de familia.
Pero, en esa búsqueda, a medio camino entre el ejercicio periodístico y la novela de búsqueda del mito, al periodista le rodean cada vez más dudas. ¿Es El campeón un impostor? ¿tiene sentido que lo sea?
![]() |
Bob Satterfield |
Lo que más me ha gustado de la historia es que, en menos de cien páginas el autor representa de manera magistral el crecimiento de tres historias de búsqueda de identidades paralelas: la del boxeador, leyenda olvidada, cuyas huellas apenas perduran con el paso del tiempo, la del Campeón, con su propia historia de fracasos cuya convergencia en la del boxeador es un enigma, y la del propio autor (en mi opinión la mas fascinante), que traspasando los límites de la narración se convierte en personaje y protagonista de su propia novela. Su búsqueda se convierte en una obsesión, desbordando la narración como un río incontrolable. Historia, periodismo y literatura se funden para conformar una novela que está llamada a convertirse en un clásico.
![]() |
J.R. Moehringer |
Sin duda, una de las lecturas del año. Recomendadísima por el que escribe. Porque los libros que hablan con esta franqueza de lo frágil, tramposa y sorprendente que es la vida son vida en sí mismos y deben ser leídos a pecho descubierto, para que sus palabras nos atraviesen y nos hagan tambalear. Gracias, sin duda, a los chicos de Duomo por regalar al público español esta maravilla.
Retened el nombre de este escritor, autor también de El bar de las grandes esperanzas (del que hablan maravillas) y de Open (la biografía de André Agassi, otro libro que ha dado que hablar). Sin duda, tras esta primera experiencia, estos libros pasarán pronto por nuestro blog.
Comentarios
Publicar un comentario