Os contamos hoy sobre un libro para tener en la mesilla de noche. Un libro que nos ha sorprendido mucho, que recuerda un poco a los cuentos clásicos, pero en este caso contándonos vidas y hechos de personajes de la historia. Conocidos y desconocidos.
Amantes, suicidas, magos, fantasmas y muchos figurantes más pueblan este volumen, donde conviven a la perfección, en una conversación sin fin, Darwin y Proust, Stefan Zweig y Vivaldi, Turing y Sylvia Plath.
Como comenta el propio título este libro nos muestra las vidas de los más variopintos personajes con un par de hechos que marcaron su vida, ya fueran sus historias de amor, su muerte simulada o real, sus hazañas.
Es un libro para leer entre libros, para leer en un viaje, para leer en los anuncios… se me ocurren mil maneras de seguirlo, de utilizarlo, de disfrutarlo. Es como leer un pequeño artículo de un periódico o un cuento de las “Mil y una noches”. Son historias muy cortas, condensadas, con el peso de una vida en una cara y media. No es un libro para leer de una tacada, ni hace falta leerse en orden, puedes abrir por una página al azar y jugar a ser alguien distinto.
![]() |
Eugenio Baroncelli |
Pequeñas biografías de hombres y mujeres que nos muestran épocas, costumbres, sueños, deseos…con un toque de humor y desdramatización que se agradece.
Me han encantado estos microrelatos, una pequeña parte de la historia contada de esta manera. Personajes que lo han sido todo en nuestro universo y algunos que han sido completamente olvidados. Completamente recomendable para las perezosas tardes de verano.
Comentarios
Publicar un comentario