Ir al contenido principal

Asesinato en la catedral, Edmund Crispin (Impedimenta)

En el blog ya hemos hablado con anterioridad de las novelas del detective inglés Gervase Fen con El misterio de la mosca dorada. Cada publicación de esta saga me llena de alegría y aunque tenga mil libros pendientes en la mesilla de noche no puedo evitar saltarme todo el orden establecido y comenzar con este placer tan británico. 

El quisquilloso profesor y detective aficionado Gervase Fen ha abandonado durante el verano su amada Universidad de Oxford para acudir al pueblo costero de Tolnbridge, donde planea pasar tranquilamente sus vacaciones. Va armado con una red para insectos, ya que piensa dedicarse al arte de la entomología. Pero la calma y el sosiego duran poco. La villa está consternada por el misterioso asesinato del organista de la catedral. El músico en cuestión no tenía ningún enemigo conocido y su labor en la iglesia era inofensiva, así que la policía no es capaz de dar con un sospechoso. ¿Se tratará acaso de la conspiración de unos espías alemanes? ¿O tal vez de la consecuencia de los aquelarres que, según se rumorea, llevan practicándose por esos lares desde el siglo XVII?


En estas novelas el detective es lo de menos. A lo largo de las primeras cien páginas no lo echamos de menos sino que disfrutamos con los secundarios que se convierten en protagonistas en cada una de las novelas. Suele haber siempre un personaje en ellas que destaca y nos lleva a través de la investigación y el asombro con la perspicacia de Fen. En este caso nos encontramos con un organista al que este peculiar detective aficionado ha pedido que viaje a una tranquila villa para sustituir al organista oficial que ha sido asesinado. 
Cuando llega nos encontramos con una gran número de personajes, con más misterios, más asesinatos y comienzan las pertinentes rondas de interrogatorios, pistas, coartadas…un clásico de este tipo de novelas pero regado con un humor tan británico que te parece estar metido dentro de un cottage releyendo a Shakespeare. 

Esta nueva entrega no me ha decepcionado en absoluto. Me ha enganchado totalmente y me ha entusiasmado. En esta ocasión además aparecen ciertos misterios adicionales como el espionaje alemán dentro de la villa, la afición a las misas negras y la información sobre los procesos contra las brujas en Inglaterra. Muy, muy entretenido. 


Espero poder seguir disfrutando de la reedición de estos libros, que Impedimenta no se olvide de Edmund Crispin y nos queden muchos por delante. Ahora mismo siento la nostalgia del lector que quiere que un libro termine y a la vez está deseando que sea eterno. Ésta es la mejor señal para aconsejar una lectura. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to