Qué grata sorpresa nos hemos llevado con la lectura de Mónechka, de la rusa Marina Palei, autora inédita en España que acaba de publicar Automática.
En forma de "nouvellete" (poco más de cien páginas) y a través de los ojos de un familiar, se nos presenta la historia de Mónechka, una enigmática mujer cuya existencia puede resumirse en la búsqueda de la felicidad sin más, esa felicidad inmediata y efímera que, a veces vestida de motivos más trascendentales, buscamos cada uno de nosotros. De forma diferente probablemente, pero la misma felicidad.
Mónechka es caprichosa y frívola, hombreriega (¿?), que no duda en casarse impulsivamente y en buscar nuevos amantes y nuevas aventuras continuamente. Todo, definitivamente, se resume en la necesidad de sentirse querida, más allá de las convenciones sociales. Ni su familia ni su entorno la comprenden, pero ello no la impide seguir siendo como es.
Adelantada a su tiempo, o simplemente al margen del tiempo que le ha tocado vivir, Mónechka representa una vida única y ejemplar a su modo, y puede compararse con esos grandes personajes de la literatura, femeninos en su mayor parte, que han buscado la justicia y la igualdad inexistente en la sociedad a través de comportamientos rebeldes e incomprendidos: Emma Bovary, Jane Eyre, Anna Karenina, Anais Nin.. La literatura como arma de justicia.
![]() |
La autora, Marina Palei |
Mónechka huele a gran clásico. Se lee y se disfruta como tal. Los años dictarán sentencia, pero Marina Palei parece haber venido para quedarse. Si es así, bienvenida, hay sitio para ti.
Comentarios
Publicar un comentario