Ir al contenido principal

La musa negra, Armin Öhri (Impedimenta)

De nuevo nos metemos en el mundo criminal. De nuevo nos ponemos en la piel de un joven con aptitudes detectivescas (un poco atraídas por las circunstancias) y viajamos al Berlín del siglo XIX en busca de una historia que se desarrolla principalmente en los tribunales y que nos depara más de una sorpresa.


En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión de los hechos. Sin embargo, cuando el presunto asesino es finalmente llevado ante la justicia, hará gala de una astucia tan maquiavélica —no hay arma homicida, no hay móvil y la policía incluso ha hecho desaparecer sin saberlo algunas de las pruebas— que acabaremos preguntándonos si Goltz pagará por su sórdido crimen o si conseguirá justificar ante todos su inocencia.

Me ha pasado una cosa curiosa con esta novela. Cuando la comencé tenía la idea preconcebida de estar leyendo una novela de misterio y asesinatos recuperada de algún autor del siglo pasado. No es algo impropio de Impedimenta así que lo asumí como completamente normal. A lo largo de la historia empecé a notar ciertas notas discordantes como el uso de escenas sexuales, de los ambientes sórdidos y cierto libertinaje en las formas.

Me informé mejor y ya me enteré de que el autor sólo tiene un par de años más que yo y que esta novela es su última obra. Con ella Armin ha ganado EU Prize for Literature. El autor es un estudioso de la literatura alemana del siglo XIX así que me había engañado durante muchas páginas. Con esto he de decir que su narrativa es fluida, romántica, y que ha conseguido una obra muy encomiable en el contexto histórico que nos muestra.

Armin Öhri
Un planteamiento original en este misterio, el asesino que se implica como culpable del homicidio e intenta refutar el crimen en los tribunales. Desde el principio sabemos que hay algo más, un tufillo corrupto inunda las páginas. Un par de comisarios implicados, un fiscal incompetente, un fotógrafo perspicaz… todos gente singular que conforman una heterogénea coral de personajes.  

Muy entretenida narración criminal. No falta la acción en ciertos momentos. Y tampoco el romanticismo ya que en paralelo a la historia del crimen nos presentan las vicisitudes de Julius, el fiscal amateur. Sus aventuras incluyen el romance con la hija de una pastor, que no es bien recibido por su padre, amén de sus nuevas ocupaciones… con esto nos inician en la historia del protagonista, que seguirá su andadura en nuevas entregas 

Un formidable desenlace culmina la historia. Aunque dejamos algunas cosas para la siguiente novela de los personajes. Visto el éxito de esta primera entrega no dudo que seguirá en las librerías por mucho tiempo. A mí ya me tiene esperando el siguiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to