Hay libros que parecen haber sido escritos en estado de gracia, en una especie de trance de inspiración creativa que logra plasmarse en la obra y que confiere a ésta la trascendencia propia de las piezas magistrales, aquellas que convierten la lectura en una experiencia irrepetible.
Este es el caso de La maldición de Lono, del singular periodista Hunter S. Thompson, que ha editado recientemente Sexto Piso.
![]() |
Portada de La maldición de Lono |
La historia del libro es la siguiente:
En 1980 Hunter S. Thompson recibe una propuesta de la desconocida revista Running, para cubrir la maratón de Honolulú, con un gran sueldo y con todos los gastos pagados. Pensando en unas vacaciones tranquilas en la bella isla de Hawái, acepta y extiende la invitación a su amigo, el dibujante Ralph Steadman, quien se hará acompañar por su familia. Lo que sería un viaje de placer y descanso, mezclado con un poco de trabajo, se convierte en una delirante aventura desde el momento en que el escritor se sube al avión rumbo a Hawái. Con su característico estilo que lo erigió como el padre del periodismo gonzo, el autor se ocupa de aquello que envuelve a una de las justas deportivas más antiguas. Pero va más allá, logrando una historia magistral que retrata un misterioso y divertido delirio.
De este modo, lo que pretendía ser una crónica personal, social y deportiva del maratón de Honolulu, acaba convirtiéndose en un libro antológico, donde el periodista pasa de testigo a absoluto protagonista, y lo que iba a ser una estancia tranquila y relajante de unas semanas torna a un periplo de meses en un lugar en el que no te gustaría estar.
![]() |
Hunter S. Thompson |
Es curioso como el autor logra transmitir el desasosiego de un lugar perdido en el mundo en medio del Océano Pacífico. El Hawaii que se encuentra Thompson en nada se parece a la idílica postal a la que estamos acostumbrados. La climatología extrema, la compleja idiosincrasia étnica y la claustrofóbica sociedad insular (propia de cualquier isla y en principio desconocida para los que vivimos en el lado continental del mundo) parecen haber otorgado a los habitantes de Hawaii de un estado cercano al disparate y a la locura en el que el periodista parece moverse como pez en el agua.
La experiencia de Hunter S. Thompson en Hawaii supone un monumental ejercicio de crudo periodismo en primera persona, donde el motivo principal del viaje deja paso a una experiencia increíble y extrema. Por momentos, el lector puede llegar a dudar si se trata de una obra periodística porque el relato por momentos parece convertirse en una obra de ficción pura y dura.
![]() |
Las aventuras de James Cook en Hawaii nos acompañan durante todo el libro |
La narración, además, se intercala con fragmentos del libro de John Hoover, El último viaje del Capitán James Cook, en el que se narran las aventuras del legendario navegante y descubridor en la isla de Hawaii, que a la postre le vio morir. El paralelismo entre las dos historias se convierte en una propuesta brillante y enriquecedora.
Hunter S. Thompson nos ha regalado con La maldición de Lono una obra increíble e irrepetible, que nos deja con ganas de conocer más de su obra publicada. Tenemos la fortuna de disponer de gran parte de la misma traducida al español. No tardaremos en seguir leyéndole. La experiencia ha merecido la pena.
![]() |
Miedo y asco en Las Vegas, una de las obras más conocidas del autor |
Comentarios
Publicar un comentario