Comenzamos la semana con un libro que está creando gran expectación y que viene precedido por muy buenas críticas en los países anglosajones. Desde el primer momento se nos antoja lleno de reflexiones memorables y de gran trasfondo histórico. El argumento muy atractivo.
3 de diciembre de 1976, a dos días del concierto Smile Jamaica -con la actuación estelar del hijo pródigo, Bob Marley-, que tiene como objetivo calmar a las facciones enfrentadas en una escalada de violencia previa a las elecciones. Aquella tarde, siete pistoleros, aprovechando el ensayo de la banda, asaltan la casa del cantante hiriendo al propio artista, a su mujer y a su mánager. Poco se supo -y casi nada se sabe aún- sobre los presuntos autores de aquel homicidio frustrado, pero son muchas las leyendas y las canciones que en Breve historia de siete asesinatos relatan lo ocurrido.
3 de diciembre de 1976, a dos días del concierto Smile Jamaica -con la actuación estelar del hijo pródigo, Bob Marley-, que tiene como objetivo calmar a las facciones enfrentadas en una escalada de violencia previa a las elecciones. Aquella tarde, siete pistoleros, aprovechando el ensayo de la banda, asaltan la casa del cantante hiriendo al propio artista, a su mujer y a su mánager. Poco se supo -y casi nada se sabe aún- sobre los presuntos autores de aquel homicidio frustrado, pero son muchas las leyendas y las canciones que en Breve historia de siete asesinatos relatan lo ocurrido.
Breve historia de siete asesinatos es una electrizante tragedia coral que recrea la vida y tribulaciones de aquellos asaltantes y nos transporta al corazón de las peligrosas calles de Kingston, en compañía de pistoleros, traficantes, amantes, agentes de la CIA y algún que otro fantasma.
Comenzamos con un fantasma. Así tal cual. Un espíritu que nos confiesa que vivimos rodeados de ellos, que no callan, que no pueden olvidar sus vidas pasadas. Este espíritu nos introduce en la espiral de violencia que se vive en Jamaica en 1976. Una época conflictiva y convulsa, que enfrenta varios barrios de la ciudad de Kingston.
Y enseguida se intuyen muchas miserias de la mano de los chicos del barrio. Otras se muestran implacables como las drogas, la pobreza… la violencia está desatada y el uso continuo de armas ya nos indica que en cualquier momento la historia puede explotar por donde menos se espera.
Muy interesante conocer ese momento histórico en Jamaica. Los dos bandos enfrentados en las elecciones, el del socialista moderado y blanco Michael Manley, el PNP, frente al conservador JLP se reparten las zonas de la ciudad y alimentan la violencia con el uso de propaganda, el paso de armamento…un fuego cruzado en las calles. El autor, que tenía 6 años cuando vivió estos hechos lo recuerda como algo cotidiano. La vida era así. Incluso la CÍA se ve involucrada y es uno de los protagonistas de la historia al verse amenazada por el concierto de Bob Marley debido al apoyo de éste a un socialista mal visto por las autoridades estadounidense anticomunistas. Vamos, que el intento de asesinato se antojaba irremediable.
![]() |
Marlon James, el autor |
El asalto al “cantante” como se llama a lo largo de la novela, no es más que una excusa para contarnos la historia de Jamaica y sus desdichas ya que el marco temporal se amplía tanto en el pasado como en el futuro del país. Sus más de 70 personajes conforman esta historia coral que te muestra todos los puntos de vista de sus habitantes y de los visitantes. Estos personajes son muy variopintos y algunos de ellos (muchos) se comunican con nosotros en su dialecto particular. Aunque si os gustan las letras de Bob Marley reconoceréis ese dialecto familiar.
Es un libro de más de seiscientas páginas, que en algunos momentos se puede hacer difícil de seguir en los capítulos escritos en el dialecto correspondiente. No es un libro para llevar a la playa. Esto no es negativo. Es un libro para leer lento, cosa que mucha gente aprecia. Volver a releer párrafos enteros y disfrutar de fondo con la música genial de Bob Marley. No podéis quejaros del plan.
Comentarios
Publicar un comentario