Ir al contenido principal

Mi maravillosa librería, Petra Hartlieb (Periférica)

Todos los amantes de los libros solemos desear una de estas tres cosas:  
  • Tener una librería. Véase también librería-cafetería, librería-floristería, librería-pajarería… 
  • Ser profesores de literatura. 
  • Trabajar en el mundo editorial.
Yo cumplo la uno y la tres. Pero soy ingeniera, qué le vamos a hacer. Aun así este libro me ha permitido saborear lo que podría ser una vida diferente, trabajar en una librería pequeña, elegir los libros a vender, aconsejar en persona a los clientes… me ha permitido soñar por un rato.


Portada de Mi maravillosa librería
Petra Hartlieb tiene ahora una gran familia, un perro y una librería. Diez años atrás, estando de vacaciones en Viena, su ciudad de origen, supo de una bonita librería de barrio que cerraba sus puertas y estaba a la venta. Lo que en principio se planteó como una especie de broma (¿por qué no la compramos nosotros?), provocó en pocas semanas un cambio radical de vida, de ciudad y de oficio. Pero no fue fácil, tuvo que luchar contra un sinfín de contratiempos; no estaba preparada para convertirse en empresaria, y tampoco lo estaba para ser al mismo tiempo librera, esposa y madre. Este libro cuenta la historia de un desafío: cómo conseguir que una librería pequeña, tradicional y de barrio se convierta en el núcleo indispensable de la vida en comunidad de una ciudad europea en el siglo XXI. Una estupenda historia sobre cómo conseguir aquello que amamos.


Petra Hartlieb
Un libro muy ágil, muy ameno y simpático. Nos cuenta todo el camino recorrido desde que Petra y su marido se aventuraron a ofrecer dinero por una librería en venta en el centro de Viena hasta convertirla en centro neurálgico de su barrio, añadiendo una librería especializada en literatura de otros idiomas. Un éxito que tras todas las visicitudes y todos los problemas a superar se nos antoja imposible. En parte creo que este éxito es posible en ciudades como Viena, una ciudad centroeuropea con un alto nivel cultural y digámoslo claro, con un tiempo meteológico horrible que invita a estar en tu casa leyendo libros como un ratón. Esto en España es más difícil. Tanto sol, tanto sol, no puede ser bueno para todo.

A lo largo del libro conocemos los sinsabores del negocio que nos narra sin pudor. Sus empleados, la impotencia por los sueldos de éstos, sus visitas a las ferias literarias…incluso el inicio de su carrera como novelista del género negro conjuntamente con otro autor amigo. Sinceramente tal y como explica el proceso de escritura de sus novelas y el ritmo poco narrativo de este libro, no seré yo la que me anime a comprar el resto de su obra. Pero sin embargo este libro me ha gustado por el tema que explica, por las anécdotas de su andadura diaria en el negocio, por la honestidad de su autora.

Lo mejor del libro es la invitación a cumplir tus sueños. En este caso la locura de ser librero. Perseguirlo hasta la extenuación a pesar de malos momentos y del trabajo acumulado. Pero al final yo estoy convencida de que la mejor manera de vivir es trabajando en lo que amamos. Entonces ya no lo consideraremos nuestro trabajo sino nuestra vida sin más. Una vida rodeada de libros, también es mi deseo.  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to