Ir al contenido principal

El libro y la hermandad, Iris Murdoch (Impedimenta)

Termino el libro con ganas de más. Y eso que no es un libro corto precisamente. Seiscientas cincuenta páginas. Que no os asuste la longitud, eso lo hace aún más apetecible. Un grupo de amigos unidos por lazos invisibles de amor, lealtad, y una promesa de un libro por parte del miembro más polémico del grupo. Un libro coral, con unos personajes y secundarios muy bien trazados. Una magnífica novela.  

Portada de El libro y la hermandad
Como en la comedia de Shakespeare, con la excusa de una fiesta de antiguos alumnos de Oxford, un grupo de amigos se reúne bajo el cielo estrellado de una noche de verano. Allí se encuentran el carismático Gerard Hernshaw y Rose Curtland, enamorada de él en silencio desde hace años; Duncan Cambus y su infatigable esposa Jean; Tamar Hernshaw, la atormentada sobrina de Gerard; y, por último, David Crimond, el extravagante genio marxista. Hace años, todos ellos decidieron crear una hermandad con el único propósito de financiar un libro de filosofía en el que Crimond, su carismático líder, se encargaría de plasmar sus ideas políticas. Pero con el paso del tiempo las lealtades han cambiado y durante esa velada los vengativos fantasmas del pasado se presentan para sacudir el presente y destruir la plácida existencia de unos amigos que quizá ya no lo sean tanto.

Para que os hagáis una idea de este libro, a mí me ha recordado mucho a la película “Los amigos de Peter”.  Me he pasado toda la lectura poniéndole la cara de Stephen Fry a uno de los personajes. También son un grupo snob, intelectual, que han crecido juntos y ahora se encuentran en un momento de sus vidas en que echar la vista atrás y darse cuenta de lo ganado y lo perdido.

Una caracterización detallada de los personajes, incluyendo toda una retahíla de secundarios que le dan frescura a la historia. Me ha parecido una novela atemporal, que podría estar escrita en cualquier momento de la historia incluyendo el actual.

La sexualidad en la novela es muy sutil pero se mantiene constante como una de las piezas que maneja al grupo. Sexualidad dual, personajes que se ven atraídos nada más conocerse, que sufren una química irresistible, subyugantes (parece que basados en la relación de la autora con el Nobel Elías Canetti) o que anhelan durante años a la persona amada. Amores que se cruzan unos con otros, que duran para siempre o duran un minuto. Esta novela es una novela de amor, pero dicho así os puede confundir. Es una novela sobre anhelos, sobre el deseo del individuo frente a la colectividad.

Te mantiene todo el tiempo pegado a la novela, pensando, ¿y ahora qué? ¿Cómo saldremos de esto? ¿Qué dirá él, qué dirá ella? ¿Y finalmente, cómo será el libro? Responde a estas cuestiones, excepcionalmente a la última. Éste es el tramo de la novela que más me ha encandilado, la explicación de Gerard sobre “El libro”. No me lo esperaba.

Iris Murdoch
No conocía esta autora hasta hace no mucho y me sorprendo al indagar sobre ella y verla como uno de los autores en lengua inglesa (ella era irlandesa) más influyentes del siglo XX. Incluso hay una película de Kate Winslet y Judi Dench sobre su vida libre de prejuicios sexuales y marcada en sus últimos años por el Alzheimer. De la mano de Impedimenta yo he conocido tres de sus obras y estoy esperando poder leer muchas más. En una de sus declaraciones indica que sus novelas salían del deseo de contar “un buen cuento divertido”. Me encanta esta definición de su obra.

Con unos giros inesperados en la trama y una llamada a la reflexión moral, este libro es una maravilla absoluta. El postfacio de Rodrigo Fresán también me ha gustado muchísimo. Desgrana de una forma muy divertida la obra, comparto todo lo escrito por él. Por todo esto recomiendo su lectura para los que gusten de la buena literatura anglosajona. Habrán descubierto a una autora magnífica.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to