Ir al contenido principal

Colección de la cuna a la Luna (II), Antonio Rubio y Óscar Villán (Kalandraka)

En el inicio de la andadura de este blog os hablamos de una de nuestras colecciones favoritas para bebés. Es más, la colección que considerábamos más adecuada para iniciar a bebés de temprana edad en el mundo de los libros. Es por ello que fue una gran alegría enterarnos de que este año se habían editado dos nuevos ejemplares para la colección: Limón y Veo, veo.


Dos nuevos amigos para la colección De la cuna a la luna

Repetición de palabras, musicalidad y sentido lúdico para contar y cantar, leyendo imágenes antes que las propias palabras.

El libro favorito de mi hija pequeña (un año de edad) es Luna. Tenemos una melodía inventada y se la canto por las noches acompañada por mi hijo mayor. A ambos les encanta, él sonríe mientras la entona (por cierto, entonamos igual de mal) y la pequeña baila moviendo el culete. Es uno de esos momentos en que todo merece la pena. Más para unos padres que adoran los libros.

Similar a Luna es Limón y es por esto que a la niña le está gustando tanto desde que lo tenemos. Una melodía repetitiva que nos enseña al final una sorpresa. Con sus alegres y simples ilustraciones, ideal para estas edades tan tempranas. Muy muy sencillo, y en eso radica su éxito. A un bebé muy pequeño le podemos contar historias cortas pero al final su atención va disminuyendo. Con estas joyitas no pasa, mantienen la atención. ¡Y piden más!

Y Veo veo al que le ha gustado es a su hermano de tres años. Evidentemente por el juego que nos presenta, porque él ya reconoce los objetos y le llaman mucho las ilustraciones. Desde el primer día que llegó se lo he leído todas las noches y le presta una atención mucho mayor que a otros formatos. Además de que le encanta leérmelos él a mí. Lleva unos días que me lee Cocodrilo todas las noches, también de esta colección.

Si no conocíais estos libritos, haceos con varios de ellos. Si ya los teníais alegraos que podemos añadir estas nuevas maravillas. Espero que si nos animamos con el tercero sigamos disfrutando con esta nueva generación. Apuesto a que sí.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to