Ir al contenido principal

Mi primer libro de las estaciones (SM) y Animales (Cocobooks)

Me encanta la etapa en la que se encuentran mis hijos, de tres y un año, ambos aún pequeños prelectores, aunque en momentos evolutivos diferentes.

El mayor ya empieza a ilusionarse con una buena historia, y escucha con atención mientras su madre o yo le leemos uno de sus cuentos. Las ilustraciones le ayudan a potenciar su atención, y ya es capaz de mostrar sus preferencias. Es una fase en la que es fácil encontrar editoriales maravillosas con publicaciones que son verdaderas obras de arte (no voy a citar ninguna para no correr el riesgo de dejarme alguna). Leerles con libros así es un placer como padre.

La pequeña está aún en una primera fase prelectora. Atiende a estímulos primarios: colores, imágenes grandes y llamativas, y sobretodo la conjunción de estas con el tacto. Los libros para ella son un campo más de experimentación. Verla dar sus primeros pasos con un libro es un placer.

Las dos propuestas que os traigo hoy forman parte de uno de los primeros descubrimientos en la relación entre los dos hermanos. Se trata de dos libros que eran para la niña que el mayor ha hecho suyos, no para leerlos él, sino para ¡leérselos a ella! Sin duda ha sido un hecho no esperado que nos está dando muchísimas alegrías como padres.

El primero de ellos es Animales, un enorme libro con preciosas ilustraciones de decenas de animales. El libro es, literalmente, más grande que mi hija, y verle la cara de sorpresa cada vez que paso una página no tiene precio. Rectifico, porque el que pasa páginas y le enseña los animales es mi hijo. Él la guía y la sorprende, y yo creo que ella disfruta más de la experiencia al ser su hermano el que lee con ella. Es una preciosidad publicada por Cocobooks, una editorial que ha supuesto para nosotros toda una sorpresa, pasando a formar parte de nuestros sellos infantiles favoritos.
Portada de Animales
El segundo libro es Mi primer libro de las estaciones, un pequeño libro de formato cuadrado (los que seáis padres estaréis familiarizados con este tamaño) que, en sólo cinco dobles páginas muestran una ilustración representativa de cada una de las estaciones del año. De trazos simples y muy bellos, se representan objetos y motivos propios de cada estación, girando en todos los casos alrededor de un niño.

Portada del libro
Además, los diferentes relieves del dibujo permiten al niño tener sus primeras experiencias con el tacto. Mi primer libro de las estaciones es, a diferencia de Animales, un libro que mi hija disfruta y manipula sola. O mejor dicho, podría, ya que mi hijo suele aparecer para nombrarle cada uno de los elementos de la ilustración. El libro está publicado por SM, una de las editoriales de referencia en la literatura infantil. Su extenso catálogo es el ejemplo de un trabajo editorial impecable.



Como os podéis imaginar, este idilio lector entre mis dos hijos no es perfecto, y a menudo toca poner un orden entre gritos de uno y de otro. Al final, casi siempre llegamos a un acuerdo... Lo que os puedo asegurar es que es una enorme alegría descubrir los primeros síntomas que parecen delatarles como dos futuros buenos lectores. El tiempo dirá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to