Estremecedora. Una historia que no deja indiferente. Una novela muy fácil de leer y difícil de digerir, sobre los traumas de una guerra, sus consecuencias escondidas en el fondo del armario y los traumas de una generación.
![]() |
Portada de La gravedad de las circunstancias |
Esta es la historia de Berta, una joven que, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, se queda embarazada de Rudolph, un profesor de música alemán que al poco tiempo muere en el frente. Wilhelm, el mejor amigo de Rudolph, toma la decisión de casarse con Berta para no dejarla abandonada en tan graves circunstancias, pero este sencillo acto de bondad será el primer desencadenante de un infierno emocional que comienza con el nacimiento de sus hijos: primero un niño, que se llamará como el padre, y más tarde una niña, que recibirá el mismo nombre de la madre. A partir de aquí, la novela se transforma en una narración impredecible, lírica y ácida, repleta de voluptuosidad y humor negro, saltos temporales y zonas oscuras: una representación literaria de la perturbación mental en la que se ve sumida Berta, una mujer al límite de la locura y de la desesperación, sin ninguna esperanza de supervivencia en una Europa hostil, depredadora y en continua transición en mitad de unos años tan inciertos como los de la guerra.
La acompaña un prólogo sobre esta escritora, que dedicó toda su vida a la creación de una única obra, La fortaleza, que consta de varios escritos dentro de ella, uno de los cuales es La gravedad de las circunstancias. Siendo ésta la primera publicada es la última en orden histórico ya que se sitúa tras la Segunda Guerra Mundial mientas que las demás se cruzan entre el fin de la Primera y los antecedentes de ella. Una forma de contarnos los sentimientos surgidos en Europa a raíz de estos conflictos sin entrar a contarnos lo que ya conocemos, sino centrándonos en personajes sin importancia que vieron sus vidas condicionadas para siempre. El prólogo por sí solo ya constituye una razón para la lectura de esta obra. Muy interesante.
![]() |
Marianne Fritzt |
El haber nacido en una democracia instaurada, sin miedo a las guerras cercanas y sin conflictos en países adyacentes no te prepara ante este tipo de historias. Reflexionando es indudable que haber vivido sostenidamente durante años en este tipo de situaciones hace emerger las peores dudas y miedos del ser humano. Traumas que te llevan a un desenlace horrible, tremendamente trastornado. Una Medea del siglo XX.
Todo esto tratado de un modo liviano, magistral, incluso con humor. Partiendo del título que resume totalmente el contenido de cada capítulo. Capítulos muy breves que permiten que el lector vuele sobre las páginas, dotando al libro de un ritmo rápido y sencillo.
Recomiendo totalmente esta lectura. Parece que es un libro difícil de encontrar, descatalogado en muchos idiomas y que la editorial Alpha Decay nos recupera a los hispano parlantes con mucho acierto. Me ha gustado mucho su forma de tratar lo peor del ser humano, lo peor de la historia y sus consecuencias de una manera tan inteligente.
Me ha entrado mucha curiosidad por el resto de su obra que me ha sido imposible encontrar en nuestro idioma. Señor@s de Alpha Decay, lo dejo ahí.
Comentarios
Publicar un comentario