Ir al contenido principal

Estrómboli, Jon Bilbao (Impedimenta)

Siempre que abro la página de Impedimenta aumento mi lista de deseos. Desde que me enteré de la publicación de esta colección de relatos y leí una parte del primer relato en su página web me entraron muchísimas ganas de continuar con él.

Portada de Estrómboli
Una banda de motoristas acosa a una pareja que viaja por Estados Unidos; un hombre se ve obligado a comer una tarántula viva ante las cámaras de un programa de televisión para solucionar los problemas económicos de su familia; dos buscadores de oro aficionados sufren en las montañas un terrible accidente que pone a prueba su amistad; la muerte de dos vagabundos y el descubrimiento de unas ruinas misteriosas perturban la celebración de una boda; un hombre casado y su amante emprenden un viaje a la isla de Estrómboli para auxiliar a alguien muy importante para ambos… Los ocho relatos que forman parte de este volumen plantean preguntas como: ¿dónde se hallan los límites de las obligaciones familiares? ¿A qué estamos dispuestos para lograr lo que deseamos? ¿En qué medida los sacrificios realizados alteran esos objetivos? Lo que parece el fin de la relación entre dos personas ¿puede ser en realidad el comienzo de otra más poderosa pero completamente distinta?

Todos estos relatos enganchan de tal manera que no te puedes levantar del sillón hasta no haber finalizado uno de ellos. Lo bueno de los relatos es esto, que te puedes permitir ensimismarte y despertar al cabo de un rato al mundo real. Aunque las ocho historias de Estrómboli no son cortas, alguna merecería la pena desarrollarla en novela.

Mis impresiones en cada uno de ellos ha sido diferente ya que aunque tienen en común algunas cosas, se mueven en diferentes escenarios y sentimientos. Me ha encantado el de los buscadores de oro aunque me ha dolido y me ha removido por dentro. Me ha dado un pavor inmenso el de la tarántula ya que comparto esa fobia con el protagonista. También me ha gustado mucho el del español que hace amistad con un conserje algo mafioso, principalmente por su desenlace. Todos ellos tienen algo especial que impacta durante su lectura.

Jon Bilbao
¿Cúal es en mi humilde opinión el éxito de estas historias? Los finales. Sorprendentes, te descolocan y te dejan con los ojos como platos en algún caso, con alguna lagrimilla en otro… y sobre todo con mucha curiosidad. No los llamaría inacabados, pero sí finales abiertos. Abiertos pero geniales.

El nexo en común de las historial son las relaciones personales, adónde nos llevan, cómo nos atan y lo que somos capaces de hacer.

Un libro de relatos largos muy bueno. Sin duda un autor a seguir. Atreveos, leed Estrómboli, arriesgaos a que os remueva y os invada. No os perdáis a este escritor que muestra que las letras españolas están más vivas que nunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to