Ir al contenido principal

El misterio del carruaje, Fergus Hume (dÉpoca)

Volvemos a los crímenes sin resolver, a las largas pesquisas, a la búsqueda de sospechosos, todo esto en un entorno victoriano con largas levitas y vestidos de raso. Volvemos a los misterios de época.
Portada de El misterio del carruaje
Cuando un hombre es hallado muerto en el interior de un carruaje de alquiler, uno de los más distinguidos ciudadanos de Melbourne es acusado de asesinato. El ilustre joven proclama su inocencia, pero se niega a dar una coartada. Pronto se descubre la identidad de la víctima: un caballero recién llegado a la ciudad, muy bien relacionado  con las altas esferas de la sociedad, y que pretendía en matrimonio a la hija de un rico hacendado, Madge Frettlby, que a su vez está enamorada de Brian Fitzgerald, un apuesto irlandés instalado en Melbourne para hacer fortuna. Desentrañar el misterio será tarea de un eminente abogado y dos intrépidos detectives que llevarán al lector desde los más distinguidos salones de la alta sociedad, al submundo más miserable de los bajos fondos.

Una muy buena novela de misterio. Si no queréis seguir leyendo, no hace falta. No hay peros, no hay posibles mejoras en este relato. Para mí ha sido un placer leerla. Es una novela de época, con sus convenciones sociales, sus modales, sus protocolos. Para los que adoramos las tramas ambientadas en ese contexto histórico no tenemos ninguna queja de su planteamiento y de su forma de redactar.  

Retrato del autor
Su desarrollo en Australia es un soplo de aire fresco. Me encantan las novelas ambientadas en Londres, la sempiterna niebla, el Támesis. O en París. Pero ha sido un gusto que los hechos se produzcan en Melbourne, que conozcamos las ambiciones de esas épocas en el país, las fortunas que se conseguían en los primeros años de colonización y explotación por parte inglesa. 

Es una historia absorbente. En un primer momento nos la presentan como una noticia de un asesinato en un periódico de la ciudad. Más tarde asistimos a la búsqueda de sospechosos por parte de un detective, luego a la defensa del sospechoso principal, luego a desentrañar el misterio tras los nuevos actores en el juego…no quiero contar mucho más porque es una de sus grandes virtudes, ir avanzando en el relato encontrando nuevos objetivos a resolver. Está muy bien planteada, El misterio del carruaje es varias novelas en una.

Los personajes están muy bien perfilados, el protagonista, su ímpetu, la caballerosidad hacia su dama. Dispuesto al sacrificio en pos de la felicidad de ella. La prometida de éste y su amor incondicional. El brillante abogado, los dos detectives cuya rivalidad les lleva a comprometerse en el caso. Muchos son arquetipos, y eso nos gusta. Eso también define una buena novela de detectives.

También los personajes de clase baja son ciertamente singulares, la Abuela Raterilla, las caseras del protagonista y del asesinado…el lenguaje que utilizan y cómo se les caracteriza dan un soplo de aire fresco al misterio. Resultan entrañables y divertidas. 

Resulta muy curioso que fuese la primera obra de un autor. Un autor bastante desconocido diría yo, pero que Editorial dÉpoca ha sabido rescatarnos muy adecuadamente. Ya os comenté que el hallazgo de esta editorial era una de las grandes alegrías de este año y sobre todo de su colección Misterios de Época. Esta obra ha sido mi segundo encuentro con ella y sólo puedo confirmar que las elecciones de las publicaciones son excelentes. Muchas ganas de novedades en esta línea editorial. Hasta que lleguen, ya tenemos en la lista de espera El misterio de Orcival. Esto es adictivo. Espero no curarme nunca. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to