Ir al contenido principal

El libro sin dibujos, B. J. Novak (Planeta)

El mundo actual se ha convertido en una enorme experiencia multisensorial para los niños de hoy día. Todo lo que aprenden lo aprenden antes y de forma diferente. Las tecnologías tienen mucho que ver con esto pero no sólo. También los juguetes, los entornos educativos, los libros se conciben con la ayuda de métodos lúdicos y docentes mucho mejor orientados que los que nos ayudaron a nosotros a aprender y crecer.

Por eso nos entusiasma que de vez en cuando aparezca un libro que, sin renunciar a la innovación, nos recuerde lo fundamental, aquello que no ha cambiado a lo largo de los años, lo verdaderamente importante: que el juguete más importante que tiene un niño es su imaginación y su risa. Esa es la base de El libro sin dibujos, de B J. Novak.


Se trata de un libro sin dibujos, era obvio, ¿verdad? Pues no os imagináis como una idea tan sencilla  puede proporcionaros grandes momentos de diversión.

El narrador (adulto) comienza a leer el libro: Este libro no tiene dibujos. Puede parecer un rollo que alguien te lea un libro sin dibujos. Pero muy pronto comienza el desconcierto. El texto es una trampa para el que lee y pronto los oyentes (los niños) no pueden evitar mirarse entre sí y reír a carcajadas.

Alejado de lo convencional, El libro sin dibujos es una propuesta fascinante que invita al niño a estar atento en cada página porque, donde parecía que no había una historia, se encierra un cúmulo de situaciones absurdas que, a diferencia de un cuento convencional, son protagonizadas por su narrador (su padre, su madre o cualquier otro lector adulto).

En casa nos ha costado un poco que funcione, ya que quizás es aún pronto para ellos (1 y 3 años) pero estoy seguro que en pocos meses mi hijo mayor se pirrará por él. Es buen oyente y su capacidad de sorpresa ante las historias es elevada. El grande, como en casi todo, será inspirador para la pequeña y seguro que también lo disfruta.

Eso sí, una advertencia importante para los lectores adultos: haced mucho el payaso cuando leáis el libro a los pequeños. Las situaciones divertidas funcionan si el adulto se entrega y se desinhibe. Cuando tengáis el libro en vuestras manos entendereis lo que os digo.

Se trata de un libro muy recomendable por diferente, original y con un mensaje muy potente para los niños: la diversión y el entretenimiento no necesita de grandes artificios, puede valer un lápiz y un papel, un trozo de cuerda, una caja de cartón o, como en este caso, un libro sin dibujos, ¿quién lo diría, verdad?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to