Ir al contenido principal

Cardamomo, Diana Al Azem (Suma de Letras)

Lectura complicada la que se me presentaba con Cardamomo, última propuesta editorial de Suma de Letras, uno de los sellos más ligeros del grupo Random House.


Nos alejamos por primera vez de las editoriales del grupo más alineadas con nuestros gustos literarios (Caballo de Troya, Literatura Random House, Debate, Reservoir Books, Alfaguara) y nos adentramos en Suma, sello especializado en novela romántica, poco sesuda, tratando que estas premisas no estén reñidas con la calidad. Una aventura personal, vaya, teniendo en cuenta que mi recorrido lector se ha situado siempre en las antípodas de estas novelas. Había que probar y dejar de hablar de oídas. Y aquí os traigo mis conclusiones.

Cardamomo nos cuenta la historia de Sam, médico, hijo de cirujanos plásticos, cuya vida parece destinada a continuar la tradición familiar con una vida sin complicaciones hasta que un día, tras sufrir una experiencia traumática (salva la vida de un niño) se da cuenta de que necesita encontrar otro sentido a su existencia. Decide para ello, romper con su cómoda vida en Australia y viajar a Siria para ejercer de cooperante en uno de los hospitales principales de Damasco. Allí, como era de imaginar, encuentra a su verdadero yo, y como no, encuentra al amor de su vida.

Perdonad los múltiples spoilers, pero os aseguro que tras la lectura de las diez primeras páginas es fácil adivinarlos. Uno detrás de otro.

Poco más que decir. Cardamomo está escrita de forma correcta, sin piruetas estilísticas, sin recursos narrativos complejos. Nada queda entre líneas, todo bien masticado, con buena letra. Se deja leer sin que el lector tenga que poner mucho de su parte. Adivinando los objetivos marcados por la autora, sospecho que éstos se deben cumplir con creces.

Diana Al Azem, autora de Cardamomo
Definitivamente Cardamomo no es para mí. Una novela que satisfará tus necesidades lectoras si buscas una historia romántica sin complicaciones. Todo lo que la rodea es atrezzo - Siria, la pesadilla actual del país, el contraste cultural- . No busques respuestas al conflicto, ni profundizar en el conocimiento previo que tengas de él. Cardamomo no pretende eso (espero, porque se queda muy lejos de conseguirlo).

Legítima lectura de esas que llaman de verano. Perdonen ustedes, pero esos veranos no son para mi. Como si uno no pudiera llevarse a la playa un buen libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to