Ir al contenido principal

En lo alto de la torre, Albert Robida (Ardicia)

Hay libros que parecen destinados a unos determinados estados de ánimo: libros para leer cuando estamos tristes, cuando hemos perdido algo (o a alguien) muy nuestro, cuando estaños eufóricos, cuando estamos cansados, cuando necesitamos un refugio... Me apunto la idea para una entrada futura.

El libro que os traemos hoy, el segundo de la editorial Ardicia tras el delicioso En la niebla, es de esas historias que nos reconcilian con la vida, las que te dejan una sonrisa durante días, y a las que vuelves si has tenido un mal día.

Portada de En lo alto de la torre

En lo alto de la torre es una novela corta, un cuento, una historia sobre lo simple que es la vida si uno entiende que no hay meta si esta no incluye a la felicidad en el camino para conseguirla.

Extraigo parte de la sinopsis de la contraportada:
En la villa de Flyssemugue hay una torre con cuatrocientos veinticinco escalones, en lo alto de la cual Narcisse Gurdebeke, acompañado de su mujer y de sus siete hijos, acaba de estrenar sus funciones como vigilante, encargado del carillón, archivero y director de la banda municipal. Debido a sus obligaciones, y desanimado por la larguísima escalera que le separa del suelo, no encuentra nunca el momento de descender de su aérea residencia. Pero la añoranza de la tierra bajo sus pies y el anhelo de ser autosuficiente le harán recrear en su nuevo entorno esa vida campestre que tanto echa de menos. Así, irá construyendo poco a poco sobre la plataforma de la torre una granja, un huerto, y hasta un arroyo en miniatura. Todo con el máximo secreto, a espaldas de sus conciudadanos…
La historia, con un espíritu claramente ecológico, anticapitalista y pro-sostenibilidad, se lee en un suspiro, es amena y está provista de un humor muy inglés (a pesar de que el autor es francés),
Retrato del autor, Albert Robida
Edición preciosa y cuidada, como todas las de Ardicia (echad un vistazo a su catálogo), es un libro para tener y para que despierte el interés de cualquiera que merodee curioso en tus estanterías.
Os cuento mi experiencia personal con este libro. Lo he leído una mañana de Sábado, con mi hijo de tres años pegado, leyéndole en alto algunos capítulos enteros, de los que él, divertido, repetía algunas frases. El libro, aunque para adultos, se deja leer bien con primeros lectores. Mi hijo empieza a entender historias cada vez más complejas y eso hace que poquito a poco estemos empezando a compartir algunas lecturas.
Con mi hijo al lado, esta historia me ha parecido mucho más tierna y siempre relacionaré este libro a esa mañana de Sábado. En lo alto de la torre ya forma parte de los libros para leer de un tirón en una mañana fría de sábado con un hijo echado encima tuyo.

Comentarios

  1. A mí la contraportada no me convenció en absoluto; leyendo el libro me parece que hay mucho más que una simple fábula. Me gusta tu punto de vista acerca de la felicidad y las lecturas compartidas. Es interesantísimo ver cómo un mismo libro nos transmite cosas diferentes verdad? Cuando lo reseñe pondré un enlace también a tu entrada; creo que puede ser muy enriquecedor para cualquier lector, tanto si no ha leído el libro y busca recomendación, como si lo ha leído y quiere compartirlo. ¿Quién dijo que la lectura era egoísta?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to