Ir al contenido principal

En la Niebla, Richard Harding Davis (Editorial Ardicia)

Necesito compartir la página de presentación de la editorial Ardicia:

Ardicia es una editorial literaria independiente fundada en Madrid en 2013.


ardicia. (De arder ). f. ant. Deseo ardiente o eficaz de algo.


Deseo ardiente de publicar, por primera vez en español y en cuidadas traducciones, obras fundamentales en sus literaturas de origen; de rescatar, para su reedición, títulos imprescindibles que no encontraron en su momento la merecida atención.

Deseo eficaz de que cada una de las referencias de nuestro catálogo resulte inteligente y cautivadora; de que cada libro esté esmeradamente diseñado, ilustrado e impreso.

Deseo de libros y lecturas. Ardicia de lectores y lectoras.

No sé cómo llegué al catálogo de esta editorial y después de dar un meditado repaso a sus publicaciones me encapriché con En la niebla. Así que aprovechando un viaje relámpago de mi marido a Madrid se lo encargué. Llegó el viernes pasado y el sábado a primera hora estaba terminado. Esto se debe a dos razones: uno, es una novela corta. Y Dos, no pude abandonarla porque me enganché desde el primer momento.

Portada de En la niebla
La noche posterior a la gran niebla de 1897, en el club para caballeros más exquisito del mundo, el londinense The Grill, cinco de sus socios tratan de reconstruir con sus respectivos testimonios las piezas de un doble asesinato. Una casa perdida en la bruma, un explorador del continente africano que regresa de entre los muertos, una princesa rusa con un escandaloso pasado y un resolutivo detective de Scotland Yard serán los principales protagonistas del misterioso suceso.
 
En el relato unos socios del club más exquisito de Londres comienzan a contar historias detectivescas enlazadas unas con otras que hace que Sir Andrew (noble inglés con una notable adicción a las novelas de misterio) postergue una cita una y otra vez. Nosotros los lectores somos Sir Andrew y el libro consigue lo mismo, que una vez un socio termina de contar su historia estés esperando con ansia la siguiente. La pena es que sea tan breve, me hubiera gustado poder oír más entretenidos casos. 

Realmente es un libro que recuerda a las novelas de Conan Doyle, a Wilkie Collins…, relatos que deben ser realmente valorados como buenas obras y a veces no lo son debido a sus adaptaciones posteriores a todos los públicos.


Este libro (por lo que he ojeado en el catálogo es algo que define a la editorial) destaca por la hermosa ilustración de la portada. Además resulta muy interesante la biografía de los autores y en particular la de Richard Harding Davis. Traduciendo de la Wikipedia:

Richard Harding Davis (1864 – 1916) fue un periodista y escritor de ficción conocido principalmente por ser el primer corresponsal americano en cubrir la guerra hispano-norteamericana de 1898, en la Boer (1899-1902) y en la Primera guerra mundial. Sus escritos ayudaron en la carrera política de Theodore Roosevelt y también jugó un papel importante en la evolución de la American magazine. Su influencia también se extiende al mundo de la moda y él es recordado por hacer popular el look de afeitado completo en los principios del siglo XX. Curioso, ¿no os parece?

Richard Harding Davis
Me encantan las editoriales que se esfuerzan por rebuscar entre obras no editadas al español para poder ofrecérnoslas. Aunque sean de hace más de 100 años, o tal vez porque lo sean. Tengo el ojo echado a El Gran misterio del Bow. Seguiremos informando. 

Comentarios

  1. Yo no conocía esta editorial, y a través de vuestra página de instagram llegué a En la niebla. Me encanta la ambientación, y voy inmediatamente a conocer el catálogo de la editorial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to