Ir al contenido principal

El caballero de los siete reinos de George R.R. Martin (Gigamesh)

Pues sí, en esta casa también nos gusta Juego de tronos. Nos sumamos a las masas. Pero me gustaría contar cómo descubrí yo esta saga. ¿Conocéis las múltiples burlas sobre el cuñadísimo? Hacen referencia a que los cuñados siempre lo saben todo, siempre han leído todo antes que tú o conocen a un amigo que lo ha hecho…pues en mi caso mi cuñado sí que lo sabe todo. De verdad, sin pizca de ironía. Es mi cuñado más antiguo, tanto que si mi hermana se separa le doy una paliza, porque para mí es ya mi hermano. Es la persona más culta que conozco, más informada y más curiosa. Y le encanta la fantasía épica y la ciencia ficción.
 
Juego de Tronos: Foto de Familia
Hace como quince años llegó a mi casa con un libro gordísimo en inglés, en cuya portada aparecía un lobo un poco siniestro. Y me recomendó leerlo. Siempre soy su conejillo de indias en estas cosas porque a mí también me encanta la fantasía, las novelas gráficas y los mundos divergentes. A pesar de ser en inglés (él domina la lectura en este idioma pero yo no tanto y menos a los veinte años que tendría entonces), recuerdo cómo disfruté el libro, cómo se me quedó en la mente grabados los Stark, el invierno, un niño caído de una torre con sueños extraños. Y muchos años después me entero de que hay una nueva serie de la que todo el mundo habla y retomo el resto de libros y vuelvo a volar con dragones, a disfrutar de intrigas palaciegas, a conocer personajes detestables y personajes a los que amar, todos y cada uno de ellos con sus luces y sus sombras, una de las características predominantes de la Canción de fuego y hielo.
 
Así que el mes pasado Gigamesh publicó una recopilación de una de las precuelas del mundo de Poniente. Con una edición y un precio por ella imbatible. Y tardé menos de un minuto en comprármela. Recoge las tres historias que implican al caballero errante Dunk El alto y a su escudero Egg, el futuro Aegon V.
 
 


Portada de El caballero de los siete reinos
Muchas son las historias que se cuentan sobre Aegon V el Improbable y ser Duncan el Alto, su leal comandante de la Guardia Real. Pero la magia y la épica de la leyenda esconden la verdadera naturaleza de los héroes: la determinación de un huérfano del Lecho de Pulgas que llegó a caballero, el arrojo de un príncipe que cambió la corte por los caminos y una amistad inquebrantable capaz de vencer intrigas, traiciones... y revueltas. Durante los reinados de Daeron II y Aerys I, cuando las heridas de la rebelión de los Fuegoscuro todavía estaban abiertas, tienen lugar las primeras aventuras de un caballero fornido y bonachón y de su escudero, un infante real, fiel y de fuerte temperamento. A medio camino entre la fantasía heroica y la novela de caballerías, El caballero de los Siete Reinos narra las peripecias de dos héroes bondadosos en una tierra despiadada.
 
Para quien haya disfrutado con la saga de Canción de fuego y hielo éste es un librito imprescindible, con referencias a eventos que ya nos han contado en las otras novelas, con desarrollo de algunas casas ya extinguidas de Poniente o curiosidades sobre otras casas con poder “actual”. También he disfrutado mucho conociendo el reinado de los poderosos Targaryen y sobre todo algunos detalles más de la rebelión de los “Fuegoscuro”, que me han dado un par de horas (vale, me avergüenzo decirlo pero han sido días) dándole vueltas a nuevas teorías sobre la saga madre.
 
George R.R. Martin
 
 
Para aquellos a los que les haya gustado Juegos de tronos la serie pero piensen que los libros son difíciles de seguir en algunos momentos, muy tediosos en otros, y tremendamente perdidos algunos capítulos de la penúltima novela, le recomiendo leerse “Un caballero de los siete reinos” pues no adolece de los anteriores pecados, sino que es ligera y divertida. 
 
No tiene la fuerza épica y la complejidad de Juego de tronos, pero es una historia de aventuras e historias caballerescas muy disfrutable. Muy divertido además el prólogo. A mí me ha quitado un poco el mono mientras espero con impaciencia “Vientos de invierno”. Algo es algo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to